Nestor Morales enfrenta insultos y hostigamientos en redes atribuidos a ‘Wally’.

Compartir en redes sociales

Influencer digital figura en la consulta interna del Pacto Histórico y ocupa la tercera posición

En el marco de una revisión interna del Pacto Histórico, un creador de contenido conocido como Wally alcanzó la tercera posición al sumar alrededor de 5,9 % de los sufragios, según datos provisionales.

Este resultado ilustra la creciente influencia de voces originarias de plataformas digitales dentro de la escena política colombiana, especialmente en el espectro de izquierda.

En cuanto a las narrativas de los candidatos, Cepeda enfatizó mensajes orientados a la unidad y al respecto, mientras que Wally adoptó una postura más confrontacional, dirigida tanto a adversarios como a integrantes de su propio bloque, de acuerdo con información de la campaña.

«En la política se pueden defender ideas sin necesidad de insultar a los contrarios.» – María Antonia Pardo

Una fuente cercana a la campaña de Petro indicó que Pardo respaldó a Agmeth Escaf frente a ataques procedentes de Wally durante el proceso, subrayando que las propuestas deben sostenerse sin recurrir a ataques personales.

El protagonismo de Wally ha generado un debate sobre la calidad del discurso dentro del petrismo, señalando la posibilidad de que voces más radicales influyan en la dinámica del movimiento.

Observadores de la campaña señalan que la difusión de estas figuras en procesos internos refleja una transformación en la relación entre candidaturas y electores dentro de la coalición.

Sigue leyendo