Neto, sobreviviente de Chapecoense, soñó choque aéreo en Antioquia días antes

Compartir en redes sociales

Hélio Hermito Zampier, conocido como Neto y exdefensor titular indiscutible de Chapecoense, uno de los seis sobrevivientes del trágico accidente aéreo ocurrido el 28 de noviembre de 2016 en una montaña de Antioquia, Colombia, reveló nueve años después en una carta publicada en The Players Tribune que había soñado con el choque días antes de partir. La delegación del club de Santa Catarina, que incluía a la plantilla y periodistas, viajaba a la final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional cuando el avión, por falta de recarga de combustible durante una escala en Bolivia, impactó la montaña. Neto, quien envió un mensaje a su esposa desde la aeronave pidiendo oraciones, describió en su testimonio la pesadilla premonitoria que lo atormentaba y cómo se materializó en la realidad.

Neto relató que, antes del viaje, tuvo una visión aterradora que no pudo ignorar, y durante el vuelo reprodujo los detalles exactos del desastre. Tras el impacto, despertó entre los escombros y logró salir, tal como en su sueño. Regresó al fútbol profesional por tres años más antes de retirarse en 2019, mientras el mundo del deporte respondía con solidaridad: Atlético Nacional renunció a disputar la final y Conmebol otorgó el título a Chapecoense, que reformó su plantilla con jugadores cedidos gratis por otros clubes brasileños.

La pesadilla que se hizo realidad

En su emotiva carta, Neto detalló la secuencia de eventos que lo marcaron para siempre, desde el sueño hasta el momento en que su familia le confirmó la tragedia en el hospital.

“Soñé que sucedería. Unos días antes de que partiéramos para la final de la Copa Sudamericana en Colombia, tuve una terrible pesadilla. Cuando desperté, le dije a mi esposa que había estado en un accidente de avión. Estaba en el avión por la noche y llovía mucho. Entonces el avión se apagó. Cayó del cielo. Pero, de alguna manera pude levantarme de los escombros. Salí y estaba en una montaña por la noche. Todo estaba oscuro. Eso es todo lo que recordaba”

Hélio Hermito Zampier (Neto), exdefensor de Chapecoense

El exjugador explicó cómo el sueño lo perseguía incluso en el día del despegue, lo que lo llevó a pedir protección divina a través de un mensaje a su esposa.

“El día del viaje a la final, no pude sacar la pesadilla de mi mente. El sueño fue tan vívido. Estaba martillando en mi mente. Entonces, le envié un mensaje a mi esposa desde el avión. Le dije que orara a Dios para que me protegiera de ese sueño. No quería creer que realmente iba a suceder. Pero le pedí que orara por mí. Y luego vi que todas las cosas del sueño sucedían realmente”

Hélio Hermito Zampier (Neto), exdefensor de Chapecoense

El despertar en el hospital

Al recobrar la conciencia, Neto enfrentó la confirmación de lo inimaginable cuando su familia, junto a médicos, un psicólogo y un pastor, le revelaron la verdad. El relato de su padre conectando el sueño con la realidad desencadenó una escena de profundo dolor.

“El avión se apagó. La fuerza cayó por completo. Estaba completamente despierto y el avión cayó del cielo. Una vez me desperté, vi que mi padre estaba sentado en la silla llorando. Todos los médicos entraron en la habitación. Mi madre y mi padre estaban ahí, mi hermana, un psicólogo y un pastor. Me dijeron que tenían algo que decirme. Mi padre me dijo: «¿Recuerdas ese sueño que tuviste?»”

Hélio Hermito Zampier (Neto), exdefensor de Chapecoense

“Cuando comencé a hablar de mi sueño, el psicólogo salió llorando de la habitación, mi madre estaba llorando. El médico dijo: «Bueno, eso no fue un sueño, Neto. Eso era toda la realidad. El avión de Chapecoense se estrelló». Ese fue uno de los momentos más duros de mi vida”

Hélio Hermito Zampier (Neto), exdefensor de Chapecoense

Esta revelación, compartida casi una década después, reaviva el recuerdo de una de las peores tragedias del fútbol mundial, donde solo seis personas sobrevivieron de una delegación completa, y subraya la resiliencia de Neto, quien pese al trauma volvió a las canchas antes de colgar los botines.

Sigue leyendo