La Veintitrés

Aumenta sismicidad en el volcán Nevado del Huila con origen en creciente del río Páez

Fotos: Servicio Geológico Colombiano , SGC
Compartir en redes sociales
  • Los cambios en las últimas horas en la estructura volcánica que permanece en Alerta Amarilla, obligaron hoy al Servicio Geológico Colombiano a emitir dos boletines extraordinarios. Se recomienda a las autoridades y a la comunidad continuar atenta a cualquier cambio que se presente en la actividad del volcán.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó un aumento en la actividad sísmica del Nevado del Huila en las últimas 24 horas, lo que hace que se mantenga la alerta amarilla en este edificio volcánico.

Según precisó el SGC, el aumento de la actividad sísmica dentro del volcán Nevado del Huila “se evidenció en dos eventos con alto “nivel energético, ocurridos el viernes a las 9:45 a.m. y este sábado a las 6:45 a.m.”.

Por esta razón, el monitoreo es permanente y el SGC “seguirá atento a la evolución del fenómeno volcánico e informará oportunamente sobre los cambios que puedan presentarse”.

Asimismo, dado que la actividad sísmica podría afectar directamente a ríos de la zona, como el Páez, se recomienda a los pobladores ribereños estar atentos al comportamiento del caudal.

Cabe señalar que son tres departamentos los que están en zona de influencia del volcán Nevado del Huila: Cauca, Huila y Tolima.

El siguiente es el texto del primero de dos comunicados extraordinarios que hoy emitió el SGC:

Desde el día de ayer a las 12:30 a.m. hora local y hasta la hora de publicación de este boletín, se ha venido registrando un incremento importante en la sismicidad asociada con la dinámica de fluidos al interior del volcán Nevado del Huila, tanto en energía como en número de eventos, intensificado el día de hoy a las 5:45 a.m. hora local. Se destaca por su nivel energético la ocurrencia de dos (2) eventos a las 9:45 a. m. del día de ayer y a las 6:45 a. m. del día de hoy hora local. 

Las condiciones climáticas de alta nubosidad y lluvias entre los días de ayer y hoy no han permitido observar la parte alta del volcán a través de sensores satelitales y de las cámaras web instaladas para el seguimiento de la actividad superficial.

Los datos obtenidos a través de otras técnicas de monitoreo no muestran cambios por el momento.

El estado de alerta del volcán se mantiene en AMARILLO: volcán activo con cambios en el comportamiento del nivel base de los parámetros monitoreados y otras manifestaciones. 

Tres horas después, a la 1:00 p.m. del sábado el Servicio Geológico Colombiano, SGC, emitió un segundo comunicado extraordinario en el que advierte de la presencia de una señal sísmica asociada a una creciente Del Río Páez. El siguiente es el texto del nuevo informe:

Desde el día de hoy a las 11:10 a.m. y hasta el momento de emisión de este boletín, se ha venido registrando una señal sísmica asociada con una creciente en el río Páez. En los sectores de Yusayú y Tóez (municipio de Páez, enel departamento del Cauca) se han reportado incrementos en el caudal del río con un apreciable contenido de lodo.El origen de esta crecida del río todavía es incierto, pero podría ser debido a posibles movimientos en masa en zonas cercanas al volcán o a actividad del volcán, lo cual está por confirmar una vez se tenga acceso a registrosvisuales.

A las 10 a.m. del día de hoy, el Servicio Geológico Colombiano publicó un boletín extraordinario informando sobre el incremento de actividad sísmica al interior del volcán Nevado del Huila. Puede consultar ese boletín en esteenlace.

Se recomienda a los pobladores de las zonas aledañas al cauce del río Páez, estar atentos al comportamiento del caudal y el nivel del río, así como seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades locales y la UnidadNacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

ab/sos/

Sigue leyendo