La Veintitrés Manizales informa que, a 29 de octubre de 2025, la actividad del Nevado del Ruiz se mantiene en un incremento sísmico notable y una emisión continua de vapor de agua y gases, acompañada de cenizas en jornadas puntuales, tras un temblor de magnitud 3,1 registrado a las 5:17 de la mañana cerca de Murillo, Tolima, y con la alerta Amarilla vigente para la zona de influencia, que incluye Manizales, donde se reportó caída de ceniza.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC), en coordinación con el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán (OVSPo) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), señalan un aumento de la sismicidad asociado al fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico, así como emisiones continuas de vapor y gases y, en algunas jornadas, ceniza. Durante la semana del 21 al 27 de octubre la actividad fue especialmente marcada, con un periodo de mayor intensidad entre la 1:48 p. m. y las 10:00 p. m. del 27 de octubre; los sismos se registraron a profundidades entre 5 y 7 kilómetros, y las columnas de ceniza alcanzaron alturas de hasta 1.200 metros sobre la cima, con un máximo de 1.400 metros el 22 de octubre. El área de influencia abarca los flancos del cráter Arenas, en sectores nornoroccidental y norte, y se ha reportado caída de ceniza en Manizales.
Actividad sísmica y emisiones mantienen la vigilancia en Nevado del Ruiz
Las autoridades destacan que la actividad sísmica está vinculada a procesos de fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico, mientras que las demás técnicas de monitoreo no evidencian cambios que indiquen la ocurrencia de una emisión de ceniza, además de mantener un seguimiento permanente al volcán Puracé y a toda la cadena volcánica Los Coconucos para informar oportunamente cualquier cambio relevante en su comportamiento.
«La actividad sísmica asociada a procesos de fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico aumentó notoriamente en el número de sismos registrados y en la energía sísmica liberada (…)» – Servicio Geológico Colombiano (SGC)
«las demás técnicas de monitoreo no han evidenciado cambios que indiquen la ocurrencia de una emisión de ceniza» – SGC
«La entidad mantiene un seguimiento permanente al volcán Puracé y a toda la cadena volcánica Los Coconucos e informará oportunamente cualquier cambio relevante en su comportamiento» – SGC
En el contexto de los datos secundarios, el SGC aclara que la actividad sísmica de la cadena volcánica que incluye Puracé no ha registrado emisión de ceniza ni cambios significativos; OVSPo no detectó eventos en Puracé, y se insiste en consultar fuentes oficiales y mantener el monitoreo permanente para responder con rapidez ante cualquier cambio relevante.
















