Noviembre 2025: Ferias en Guayatá (Boyacá), San Martín de los Llanos (Meta) y Támesis (Antioquia)

Compartir en redes sociales

Desde La Veintitrés Manizales, reportamos que noviembre de 2025 se perfila como un mes de ferias y fiestas municipales en Guayatá, Boyacá; San Martín de los Llanos, Meta; y Támesis, Antioquia, con hitos destacados como el 58º Festival Internacional Folclórico y Turístico del Llano en San Martín de los Llanos, que se celebra del 13 al 17 de noviembre; las Ferias y Fiestas 2025 de Guayatá, del 14 al 18, y las Fiestas del Cacao de Támesis, del 14 al 17.

Estas ferias y fiestas buscarán promover el patrimonio local, la cultura llanera y el turismo regional, con una programación variada que va desde una eucaristía de apertura hasta desfiles, coleo, concursos, conciertos, exhibiciones automotrices y ganaderas, fiestas campesinas, desfiles de carrozas y concursos de folclor; la proximidad de estas localidades a Bogotá facilita la llegada de visitantes, y además el Terminal de Transporte de Bogotá ha implementado cápsulas de sueño para viajeros nocturnos con el fin de facilitar los trayectos hacia los municipios anfitriones.

Programación y alcance de las ferias en Guayatá, San Martín de los Llanos y Támesis

En Guayatá, la agenda se despliega del 14 al 18 de noviembre con la Feria y Fiestas 2025 y un 4º Encuentro Toyotero denominado “Guayatá por el Valle de Tenza”, que incluye exhibición de vehículos y una exposición equina, además de una muestra artística a cargo de Vanessa Betancourt y Edgar Guataque. El 15 de noviembre habrá alborada musical, cabalgatas y festival campesino, seguido de conciertos nocturnos; el 16 se llevará a cabo el Desfile del Concurso Regional de Carrozas y Comparsas “Tierra de Tradiciones”; el 17 será día del Festival del Pollo Criollo Campesino y habrá reconocimiento a las mujeres ganaderas; y el 18 cerrarán las competencias ganaderas y la clausura de la fiesta.

En San Martín de los Llanos, la 58ª edición del Festival Internacional Folclórico y Turístico del Llano se celebra entre el 13 y el 17 de noviembre. La apertura está prevista con una eucaristía en la Iglesia San Martín de Tours y el desfile de faroles seguido del Parrando Llanero; el 14 se destaca el Desfile de la Sanmartinada y la apertura del Congreso Técnico, junto con el Coleo Abierto (élite) y el Concurso Internacional de Música Llanera, con la imposición de bandas y conciertos en la concha acústica “Enrique Mora Argaña”; el 15 contará con el Joropódromo Internacional “La Cotiza de Oro” y el 4º Encuentro de Poetas del Llano; el 16 habrá alborada caballerillos, baile de contradanzas, desfiles de carrozas y presentaciones de La Extrellas y DJ Harol Beltrán; el 17 se disputará el 5º Campeonato Regional de Car Audio y Tuning y el coleo en la manga “Hernando Rodríguez Solano”; el 18 concluirá con las competencias ganaderas y la clausura.

En Támesis, las Fiestas del Cacao se desarrollarán del 14 al 17 de noviembre. Las actividades incluyen desfiles inaugurales, caminatas culturales y exposiciones sobre el cacao, además de la Feria AgroEmprende enfocada en emprendimiento y desarrollo de la cadena chocolatera; habrá encuentros familiares, talleres y concursos, y presentaciones musicales en el parque principal para complementar la muestra de este cultivo.

Las autoridades locales destacan estas fiestas como motores de encuentro comunitario y turismo regional.

En conjunto, noviembre marca el inicio de una temporada festiva que reúne música, gastronomía y cultura a lo largo de la región llanera y cafetera, con la ventaja de que estas localidades quedan relativamente cercanas a Bogotá, lo que facilita la llegada de visitantes y dinamiza la economía local durante estas celebraciones.

Sigue leyendo