Nueva EPS restableció la atención a cientos de pacientes con VIH tras un acuerdo de pago con SIES Salud IPS, una medida que regularizó la situación financiera y garantizó la continuidad del suministro de medicamentos para las personas que viven con la condición. Las negociaciones se llevaron a cabo a comienzos de octubre y el acuerdo se cumplió en ese mes, lo que permitió que la entrega de fármacos se reanudara a mediados de octubre. En este proceso, Álvaro Puerto, presidente de SIES Salud IPS y cofundador de Colombia Salud en Acción, lideró las gestiones en Colombia junto a las partes involucradas para asegurar la atención necesaria.
El plan de pagos se definió en una reunión y, para evitar interrupciones en la cadena de suministro, se recurrió a créditos bancarios que permitieron regularizar las cuentas y asegurar la continuidad de la atención. La crisis financiera del sector salud ha afectado especialmente a instituciones que manejan enfermedades de alto costo, como el VIH, y este acuerdo subraya la necesidad de garantizar adherencia y continuidad terapéutica para cientos de pacientes que reciben atención desde casi dos décadas en SIES Salud IPS.
Subtítulo
La entrega de medicamentos se ha mantenido sin contratiempos desde mediados de octubre y la atención médica se encuentra normalizada, con cientos de pacientes que vuelven a recibir sus fármacos de forma regular. Este restablecimiento también destaca la importancia de fortalecer la coordinación entre EPS, IPS y la industria farmacéutica para evitar interrupciones futuras y asegurar una respuesta más ágil ante posibles crisis.
«El acuerdo se cumplió en el mes de octubre a cabalidad y esperamos que esa sea la normalidad de aquí en adelante», afirmó Puerto, citado por Blu Radio
«El modelo no solo se enfoca en el componente financiero, sino también en la atención integral y en la entrega oportuna de medicamentos como parte de una promesa de valor hacia los pacientes», explicó Puerto, citado por Blu Radio
«Un trabajo conjunto entre instituciones y EPS permitirá mejorar los procesos, reducir las demoras y garantizar la continuidad en los tratamientos», indicó
La experiencia de SIES Salud IPS, cercana a dos décadas en la atención de personas con VIH, y la movilización de recursos mediante créditos bancarios se presentan como respuestas ante la crisis financiera del sector, con un impacto directo en la adherencia de cientos de pacientes. La normalización de la entrega de medicamentos desde mediados de octubre y la reconstitución de la atención médica consolidan un precedente de cooperación entre entidades del sistema y una señal de estabilidad para la comunidad VIH en Colombia.

















