Nuevas circunstancias en las papas fritas vendidas en Colombia podrían afectar a miles

Compartir en redes sociales

Colombia aplica gravámenes antidumping a papas fritas congeladas importadas desde la UE; la OMC emite observaciones

En un esfuerzo por corregir posibles distorsiones en el mercado, autoridades colombianas dispusieron medidas antidumping sobre un lote de papas fritas congeladas procedentes de Bélgica, Alemania y los Países Bajos. El objetivo es restablecer condiciones equitativas para los productores nacionales.

La decisión afecta las importaciones de estas marcas hacia Colombia y ha generado un intercambio de reacciones con la Unión Europea, que representa a las empresas exportadoras afectadas. En el plano internacional, la Organización Mundial del Comercio sostuvo que los gravámenes aplicados superan lo permitido por las reglas comerciales vigentes, lo que desencadenó una nueva fase de disputa entre Colombia y la UE.

«La imposición de estos gravámenes excede lo autorizado por las normas de la OMC» – Portavoz de la Organización Mundial del Comercio

Contexto: las autoridades explican que la medida se sustenta en la existencia de prácticas de dumping que buscan socavar la competencia en el mercado local y que, de acuerdo con las normas multilaterales, deben ser calibradas para evitar consecuencias desproporcionadas.

«La acción busca proteger a los productores nacionales sin desincentivar el comercio legítimo» – Funcionario del Ministerio de Comercio Exterior de Colombia

Datos clave

  • Qué: aplicación de derechos antidumping a importaciones de papas fritas congeladas originarias de Bélgica, Alemania y los Países Bajos.
  • Quién: Colombia como país solicitante; la Unión Europea y la OMC como escenarios de respuesta; exportadores europeos involucrados.
  • Dónde: aplicación en aduanas colombianas; seguimiento y revisión a nivel internacional.
  • Por qué: presume distorsión de precios que perjudica a la producción local.
  • Cómo: previsto como gravamen adicional sobre importaciones para equilibrar la competencia, sujeto a revisión conforme a normativas de la OMC.

La controversia continúa en un marco internacional, con vigilancias de la UE y de organismos multilaterales mientras se definen próximos pasos para resolver las diferencias sobre estos gravámenes.

Sigue leyendo