Se mantiene la violencia en El Fasher y áreas cercanas, según análisis satelital
Un equipo de investigación de la Universidad de Yale, a partir de imágenes obtenidas desde el espacio, señala que la violencia de alto impacto persiste en El Fasher y zonas aledañas, casi una semana después de que las FAR tomaran la ciudad.
Fecha clave: este domingo pasado; localidad: El Fasher, Darfur; actores: FAR y las fuerzas regulares.
Con ese movimiento, las FAR consolidaron el control en la franja occidental de Darfur, desplazando al ejército de su último bastión en la región.
Durante 18 meses de asedio que han caracterizado el conflicto, la confrontación entre FAR y las tropas regulares se mantiene desde abril de 2023.
Desde la caída de la ciudad emergieron informes sobre ejecuciones arbitrarias, violencia sexual, ataques a cooperantes, saqueos y secuestros, mientras las telecomunicaciones siguen interrumpidas en gran medida.
Sobrevivientes que alcanzaron Tawila, situada a 70 kilómetros al oeste, narraron a la agencia AFP que presenciaron masacres, vieron a niños ejecutados ante sus padres y indicaron que civiles fueron golpeados y despojados durante la estampida de huida distancia estimada.
“Vi a niños ejecutados delante de sus padres y civiles golpeados durante la huida”
– Testigo entrevistado por AFP
La situación humanitaria se mantiene crítica, con personas fallecidas, privadas de libertad o no localizables que complican la entrega de ayuda.
- Observación satelital: el análisis de Yale sugiere que la violencia persiste en la zona de El Fasher.
- Despliegue militar: las FAR han asegurado la zona occidental, dejando atrás el último puesto de las fuerzas gubernamentales en la región.
- Marco temporal: el conflicto entre FAR y las fuerzas regulares se originó en abril de 2023 y se extiende por 18 meses.
















