Obras para doble calzada Barranquilla-Ciénaga comienzan en enero de 2026 con inversión de 2,7 billones

Compartir en redes sociales

En enero de 2026 comenzarán las obras para convertir la vía Barranquilla-Ciénaga en una doble calzada, con una inversión estimada de 2,7 billones de pesos, a cargo de la concesión Ruta Magdalena Sierra Mar, conforme al plan técnico y financiero autorizado para avanzar en la transformación de este corredor clave del Caribe colombiano.

El anuncio fue realizado por Víctor Esper Cassin, director de proyectos de la concesión Ruta Magdalena Sierra Mar, acompañado por Omar García, presidente de Cotelco Magdalena, y Carlos Jiménez, conductor de tractomula, quienes resaltaron que la intervención abarcará 48 kilómetros en tres tramos de la Troncal del Caribe, con una calzada de tres carriles por sentido y la construcción de puentes y viaductos. La obra conectará con el puerto de Palermo y Sitio Nuevo en Ciénaga, y se gestiona desde la concesión con licenciamiento ambiental en paralelo. El avance predial ya alcanza el 100% de las fichas Palermo–peaje y las negociaciones para la compra de predios quedan sujetas al cierre financiero con entidades bancarias.

La obra como motor de modernización regional

La intervención implica la adecuación y construcción de 48 kilómetros en tres tramos dentro de la Ruta del Magdalena, con una calzada de tres carriles por sentido y la incorporación de puentes y viaductos, incluido un nuevo puente en Punta de la Barra para la variante sur de Tasajera. El proyecto prevé la conexión de la Troncal del Caribe con el puerto de Palermo y Sitio Nuevo, y se tramita el licenciamiento ambiental en paralelo a los ajustes de diseño, que ya acumulan 19 versiones técnicas de subproyectos para responder a exigencias técnicas y ambientales. La inversión total asciende a 2,7 billones de pesos y la operación y mantenimiento está proyectada para 30 años, con un flujo vehicular diario estimado entre 10.000 y 12.000 vehículos. También se destaca que la ficha predial Palermo–peaje está completa al 100% y que las negociaciones de compra de predios dependen del cierre financiero con bancos.

«Estamos cumpliendo el cronograma. Este año ha sido clave para los ajustes de diseño, la gestión predial, social y ambiental. Esperamos iniciar obra física en enero» – Víctor Esper Cassin, director de proyectos de la concesión Ruta Magdalena Sierra Mar

«Este nuevo trazado es una ampliación sobre la banca existente, evitando al máximo intervenir zonas sensibles» – Víctor Esper Cassin, director de proyectos de la concesión Ruta Magdalena Sierra Mar

«Hoy muchos evitan esa carretera por miedo o por las demoras» – Omar García, presidente de Cotelco Magdalena

«Esta obra no solo mejorará la movilidad, sino que traerá desarrollo económico y empleos. Estamos ante una oportunidad histórica para el Caribe» – Omar García, presidente de Cotelco Magdalena

Antecedentes y contexto señalan que la Troncal del Caribe ha mostrado congestión, siniestralidad y bloqueos por conflictos sociales, lo que hace de este proyecto una noticia de alto impacto. Con la llegada de maquinaria prevista para el primer mes de 2026, la obra se enmarca en la transformación de la ruta y su papel estratégico para puertos regionales y la conectividad logística de Atlántico, Magdalena y Cesar, con una coordinación estrecha entre la concesión Ruta Magdalena Sierra Mar, la ANI e Invías y con controles ambientales y sociales estrictos ante la cercanía a la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Sigue leyendo