Ocelote joven salvado en Antioquia revela el impacto oculto del tráfico y la convivencia humano-fauna

Compartir en redes sociales

Ocelo situado: cría de ocelote ingresa a centro de fauna silvestre en Antioquia

En Antioquia, un animal joven de la especie Leopardus pardalis fue ingresado al centro de fauna silvestre de la Área Metropolitana del Valle de Aburrá, tras permanecer en poder de particulares. El centro confirmó el ingreso en las últimas horas.

La cría corresponde a una hembra con edad estimada entre 3 y 4 meses y, al momento de la llegada, su peso era de 1,7 kg. Su traslado al centro se realizó por una persona que dijo haberla obtenido a través de conocidos, sin presentar pruebas concluyentes sobre su procedencia.

Un comunicado institucional detalla que este caso se enmarca en una problemática de convivencia entre comunidades humanas y fauna nativa en zonas con intervención humana notable y actividad de caza ilegal.

«Este episodio revela tensiones entre personas y fauna silvestre cuando comparten el mismo entorno, particularmente en zonas con presión de caza» – CAVR

En el control veterinario inicial, el equipo observó conjuntivitis leve en un ojo y episodios de diarrea, señales atribuidas al estrés generado por la separación del hábitat natural.

«La conjuntivitis y la diarrea se asocian al estrés por separación de su ambiente original», señalan veterinarios del CAVR

Los biólogos del centro señalan conductas propias de la especie en fase de recuperación: la cría evita la cercanía de las personas y se desplaza con dificultad cuando hay interacción humana, conductas que, según el equipo, podrían favorecer su eventual reinserción en el bosque.

Nota: la información proviene de comunicados oficiales del CAVR y de observaciones técnicas realizadas durante la evaluación inicial.

Sigue leyendo