La Dian informó que en octubre se recibieron 6,52 millones de declaraciones de renta, frente a más de 6,7 millones proyectados para ese mes, y que el recaudo quedó por debajo de la meta oficial para 2025. Al cierre del calendario de vencimientos en octubre, la diferencia respecto a la proyección ronda las 200.000 declaraciones menos de lo previsto. En ese periodo, la recaudación entre agosto y octubre sumó 23,6 billones de pesos, de los cuales 5,7 billones provienen del impuesto a cargo y 17,9 billones corresponden a anticipos y retenciones.
La información, difundida por la Dian, se refiere a Colombia y señala que, a pesar de la expectativa de un mayor volumen de declaraciones, los resultados finales de octubre muestran un rendimiento inferior al previsto para 2025. La entidad había buscado superar los 6,7 millones de declaraciones y apuntar a una meta de recaudo de 29,9 billones de pesos para 2025; sin embargo, el registro de octubre indica que esa meta no se alcanzará con la actividad de ese mes. Además, el dato de primeras declaraciones es significativo: 763.036 personas declararon por primera vez, frente a una expectativa de alrededor de 400.000 nuevos declarantes, lo que sugiere que la mayor parte de la base de contribuyentes ya estaba prevista para la comparación.
Impacto en la meta de recaudo para 2025
El resultado de octubre refuerza que, pese al mayor número de declarantes por primera vez, la brecha entre las declaraciones recibidas y la proyección para 2025 persiste, lo que mantiene abierta la discusión sobre cuándo podría alcanzarse la meta de 29,9 billones de pesos. Los datos de distribución de la recaudación entre agosto y octubre muestran un recaudo de 5,7 billones por concepto de impuesto a cargo y 17,9 billones en anticipos y retenciones, cifras que, en conjunto, no alcanzaron para convertir la proyección en realidad durante ese periodo.
De cara al seguimiento, la Dian mantiene el foco en cerrar la brecha entre las declaraciones recibidas y la proyección para 2025, recordando que la meta oficial de 29,9 billones de pesos sigue vigente y que los meses siguientes serán determinantes para el desempeño del recaudo. En resumen, octubre dejó claro que la mayor parte del esfuerzo en cuanto a declaraciones de primera vez no se tradujo en el nivel de ingresos proyectados, lo que obliga a revisar estrategias para los meses remanentes del año y a ajustar las expectativas para el cierre del año tributario en Colombia.
















