Una delegación de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres visitó la región para conocer su modelo de prevención y respuesta ante emergencias.
-.-.-.
La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) visitó la ciudad de Manizales para conocer el modelo de gestión del riesgo que ha posicionado a Caldas y su capital como referentes nacionales e internacionales en materia de reducción del riesgo y resiliencia urbana.
Paula Marcela Villamil, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, explicó que la jornada permitió compartir experiencias entre el departamento, el municipio y las entidades internacionales, con énfasis en la articulación entre los sectores público y privado. Destacó que los planes empresariales y comunitarios se están armonizando con el Plan Departamental de Gestión del Riesgo, involucrando a instituciones como la Industria Licorera de Caldas, Empocaldas e Infimanizales.
“El trabajo conjunto nos permite fortalecer la preparación del territorio y garantizar que las instituciones públicas y privadas estén alineadas en la prevención y atención de emergencias”, señaló Villamil, al subrayar la importancia de la cooperación interinstitucional en la reducción del riesgo.
Por su parte, Luis Bonilla Ortiz, delegado de la ONU, resaltó la necesidad de incluir la reducción del riesgo como parte central de las políticas de desarrollo. “Debemos financiar la resiliencia y no los desastres; eso significa integrar la prevención y la gestión del riesgo en todas las políticas urbanas y sociales”, afirmó. También celebró que Manizales y Caldas sean sede de actividades del Mes Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, en el marco del Marco de Sendai.
Durante la visita, los representantes internacionales conocieron el sistema local de alertas tempranas, los avances en monitoreo volcánico, educación comunitaria y planeación territorial, considerados ejemplos de buenas prácticas a nivel nacional. Este recorrido reafirmó el compromiso de las instituciones locales con la construcción de territorios seguros y sostenibles.
El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, destacó que esta visita es motivo de orgullo para la ciudad, pues reconoce décadas de trabajo continuo en prevención y conocimiento del riesgo. “Manizales puede decirle al mundo que es una ciudad resiliente. Hemos aprendido de nuestras emergencias y hoy mostramos un modelo que invierte en prevenir para no tener que lamentar”, señaló.
El director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales, Diego Armando Rivera, subrayó que este reconocimiento es fruto de una gestión sostenida y de una comunidad comprometida. “La cultura del manizaleño incluye la gestión del riesgo, está en nuestro ADN. Reducir el riesgo vale la pena y genera desarrollo”, aseguró.
Con esta visita, la ONU reconoció el esfuerzo de Caldas y Manizales por consolidar un modelo de gestión del riesgo basado en la planeación, la inversión y la educación ciudadana. La Gobernación de Caldas reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo un departamento preparado, resiliente y consciente del valor de la prevención.