En el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, la ONU reúne a líderes mundiales para evaluar los riesgos que representan estas armas y promover nuevas iniciativas de desarme.
-.-.
Líderes mundiales se reúnen este viernes en la sede de las Naciones Unidas para evaluar los riesgos que representan las armas nucleares y promover nuevas iniciativas para su eliminación, en el marco del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.
Las armas nucleares siguen siendo consideradas una de las principales amenazas para la humanidad. La ONU recuerda que el desarme ha estado en el centro de su agenda desde su creación, cuando la Asamblea General adoptó en 1946 su primera resolución sobre este tema.
Aunque solo se han utilizado dos veces en la historia, al final de la Segunda Guerra Mundial, aún existen más de 12.000 ojivas nucleares en el mundo. La ONU advierte que su potencial destructivo afecta a ciudades enteras, millones de personas, el medio ambiente y a generaciones futuras. Más de la mitad de la población mundial vive en países que poseen estas armas o forman parte de alianzas nucleares.
En su mensaje para la conmemoración, el Secretario General António Guterres afirmó que “las armas nucleares no brindan seguridad, solo la promesa de aniquilación”. El organismo advierte que el debilitamiento de los marcos de control, como la salida de Estados Unidos en 2019 del Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio y el retiro de Rusia en 2023 de la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, amenaza con abrir una nueva carrera armamentística.
-.-.
La reunión de alto nivel convocada por la Asamblea General busca crear conciencia pública, fomentar el diálogo internacional y resaltar los beneficios de un mundo libre de armas nucleares. Entre los objetivos de la jornada se encuentran:
- Instar a los Estados con armas nucleares a reanudar el diálogo para generar confianza mutua.
- Promover una moratoria voluntaria sobre los ensayos nucleares.
- Solicitar compromisos vinculantes de desarme y mecanismos de rendición de cuentas.
- Abogar por compromisos de no primer uso por parte de los Estados nucleares.
- Llamar a las principales potencias, Estados Unidos y Rusia, a retomar el cumplimiento de los tratados internacionales.