Consejo de Estado ratifica restricciones a sobrevuelos turísticos en Guatapé
Una autoridad judicial de alto nivel confirmó recientes medidas que limitan las operaciones aeronáuticas con fines turísticos en la zona del embalse de Guatapé y la Piedra de El Peñol. El fallo del Consejo de Estado avala la decisión de primera instancia y refuerza la protección de derechos de la comunidad, imponiendo restricciones significativas a las entidades y empresas involucradas, así como a la Aerocivil y al gobierno local.
“Los vuelos sobre el entorno desde 2019 perturbaban la tranquilidad de la población por el ruido constante”
— Vocero de la comunidad
La acción legal fue presentada ante el Tribunal Administrativo de Antioquia por más de 1.000 residentes de la región, quienes demandaron el cierre de dos helipuertos ubicados en las inmediaciones de las operaciones. Alegaron que la convivencia cotidiana se ve afectada por los sobrevuelos y sus molestias.
En su pronunciamiento, el tribunal de primera instancia recibió el respaldo del Consejo de Estado, que confirmó la resolución y extendió la responsabilidad a las entidades reguladoras y al municipio de Guatapé, imponiendo límites a las actividades de las compañías que operan helicópteros.
Datos clave
- Qué: medidas para reducir la intensidad de vuelos turísticos y cierre de dos helipuertos en la zona
- Quiénes: habitantes de la región de Antioquia, Aerocivil y la Alcaldía de Guatapé
- Cuándo: hechos vinculados a hechos ocurridos desde 2019
- Dónde: Guatapé, Antioquia, Colombia, alrededor de la Piedra de El Peñol
- Cómo: vía demanda ante el Tribunal Administrativo de Antioquia; luego ratificación por el Consejo de Estado
- Por qué: por impacto en tranquilidad, intimidad, seguridad, dignidad y salud de la comunidad

















