En medio de los debates sobre la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado, Pacientes Colombia, colectivo que agrupa a 202 organizaciones de pacientes, exigió la rectificación de las declaraciones del senador Wilson Arias, del Pacto Histórico, quien afirmó haber montado un «falso positivo» durante esas deliberaciones. Denuncian una campaña de desprestigio y anunciaron acciones legales para obtener derecho a réplica y para solicitar una audiencia ante la Comisión Séptima. Denis Silva, vocero del colectivo, aseguró que Pacientes Colombia no es una IPS, no tiene ánimo de lucro y no realiza inversiones financieras ni comercializa productos médicos.
Según un comunicado citado por El Tiempo, Pacientes Colombia calificó las afirmaciones como «completamente falsas» y reiteró que las acciones legales buscan restablecer la verdad y evitar confusiones entre entidades. En su contexto, el colectivo recordó que agrupa a 202 organizaciones y añadió que, en la consulta interna del Pacto Histórico realizada el 26 de octubre de 2025, Wilson Arias obtuvo 171.354 votos (7,32%) y quedó en segundo lugar, mientras Pedro Hernando Flórez lideró con 185.029 votos (7,91%).
Audiencia y rectificación ante la Comisión Séptima
Con ese telón de fondo, Pacientes Colombia anunció que, además de pedir la réplica, solicitará una audiencia ante la Comisión Séptima para defender su labor y corregir lo que consideran una desinformación que podría afectar el trabajo de las 202 organizaciones que agrupa.
«Hoy, el senador Wilson Arias, sin investigación, sin rigor, con una capacidad desbordada de ignorancia, persecución y odio hacia las organizaciones de pacientes, ha montado un ‘falso positivo’ en la Comisión Séptima» – Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia
«Wilson Arias quiere, a toda costa, callar y silenciar la voz de los pacientes con mentiras, engaños y ‘falsos positivos’. Responsabilizamos al senador si nos pasa algo a alguno de los líderes de las 202 organizaciones de Pacientes Colombia» – Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia
«El debate político no puede basarse en mentiras ni en persecución. Los legisladores tienen el deber de verificar la información antes de emitir juicios que afecten al honor y al trabajo de las organizaciones ciudadanas legítimas» – Pacientes Colombia (comunicado citado por El Tiempo)
Este desarrollo llega en un momento crucial para el sector, pues se señala que la integridad de los líderes sociales y la seguridad de las entidades que defienden derechos de pacientes podrían verse afectadas por la circulación de información no verificada, especialmente cuando el debate legislativo depende de un escrutinio riguroso de las propuestas y sus impactos en la población.
















