Pacto Histórico: 2,7 millones de votos en consulta nacional, con posibilidad de 4 millones

Compartir en redes sociales

El hecho principal de la jornada electoral del Pacto Histórico, realizada el 26 de octubre de 2025, dejó una cifra contundente: más de 2,7 millones de votos en una consulta nacional, con aproximadamente 20.000 mesas instaladas frente a las 120.000 que suelen ponerse en una elección normal. Gustavo Bolívar, exsenador y exdirector del Dapre, sostuvo que sin buses, sin lechona, sin compra de votos ni televisión, la votación podría haber superado los 4 millones si se hubiesen instalado todas las mesas, una afirmación que subraya la magnitud de la movilización aun con una logística restringida.

Entre los protagonistas aparecen Gustavo Bolívar, Iván Cepeda y Carolina Corcho. Cepeda, senador y ganador de la consulta, superó a Corcho en la contienda interna del movimiento, y Bolívar afirmó que la participación se logró pese a limitaciones logísticas. En su análisis, el exfuncionario indicó que Cepeda obtuvo más de un millón de votos, y que la votación hubiera sido aún mayor de haber contado con la instalación de mesas en todo el país. Además, subrayó que la campaña se llevó a cabo sin publicidad en televisión, sin comprar conciencias y sin uso de buses ni suministro de lechona, y dejó entrever la posibilidad de retirar su precandidatura si Cepeda resulta habilitado por el Frente Amplio.

La jornada también ofrece un marco para entender el contexto político: la consulta, organizada por el Pacto Histórico, dejó claro que el Frente Amplio carece de personería jurídica ante el CNE y que ese estatus podría influir en la candidatura de Cepeda si se resuelven esos obstáculos. Bolívar sostuvo que la participación ocurrió pese a que fueron unas 100.000 mesas menos de lo habitual y que, aun así, la movilización demostró la capacidad de movilización y organización de la coalición, al tiempo que abrió debates sobre el financiamiento y la formalidad de las candidaturas dentro de la coalición.

La logística y las implicaciones políticas

La discusión posterior a la jornada se centró en la logística que permitió la votación y en las posibles consecuencias para la arena electoral de cara a las precandidaturas. Cepeda obtuvo más de un millón de votos, consolidando su posición frente a Corcho, y la conversación se extendió hacia la posibilidad de que Bolívar retire su candidatura si Cepeda resulta habilitado por el Frente Amplio. En este marco, la ausencia de una estructura de campaña tradicional y el hecho de que la consulta se desarrolló sin televisión y con una menor infraestructura refuerzan el análisis de que el Pacto Histórico puede seguir moviendo fichas a través de su base militante y de su organización a nivel territorial.

«Más de 2.7 millones de votos en una consulta sin buses, sin lechona, sin compra de votos, sin TV, con 100.000 mesas menos y muchos dudan del éxito de la Consulta ayer» – Gustavo Bolívar, exsenador y exdirector del Dapre

El debate, además, apunta a impactos más amplios: evidencia de la capacidad de movilización del Pacto Histórico y de la dinámica interna respecto a la financiación de campañas y a la formalidad de la coalición Frente Amplio. Con Cepeda superando a Corcho y la posibilidad de que la habilitación de Cepeda por el Frente Amplio configure cambios en el tablero electoral, las valoraciones señalan un escenario en el que la coalición busca afianzar su presencia sin mecanismos institucionales plenamente consolidados ante la autoridad electoral.

Sigue leyendo