Pacto Histórico en disputa por cabeza de lista al Senado tras consulta interna

Compartir en redes sociales

La disputa interna del Pacto Histórico por quién encabezará la lista al Senado se intensificó tras la consulta del domingo 26 de octubre, que dejó a Iván Cepeda como candidato presidencial y desató tensiones entre Carolina Corcho y María José Pizarro, en un momento en que el movimiento encara la tarea de definir la jerarquía legislativa que acompañe su proyecto político, según informan desde La Veintitrés Manizales.

En este marco, Carolina Corcho, exministra de Salud, ha emergido como la figura clave para la lista al Senado, mientras María José Pizarro, exprecandidata presidencial, se mantiene en el centro de la conversación sobre su posible papel y liderazgo. Iván Cepeda fue escogido como candidato presidencial del Pacto Histórico en la consulta, y ahora la discusión se centra en si Corcho debe encabezar la lista o si Pizarro debe conservar la promesa que se le hizo de liderar la cabeza de la misma. El asunto ha estado marcado por declaraciones de Gustavo Bolívar, quien advierte sobre las implicaciones políticas y legales que podría acarrear cualquier modificación del orden, y subraya que la unidad del movimiento está en juego.

La pugna por la cabeza de la lista al Senado agita al Pacto Histórico

La consulta del 26 de octubre dejó en claro que la ruta para compatibilizar liderazgo y votos dentro del pacto no es simple: Corcho obtuvo un respaldo contundente en la contienda presidencial, con más de 667.000 votos, y eso la coloca en la órbita de generar más curules en el Senado. María José Pizarro renunció a su aspiración presidencial bajo el compromiso de encabezar la lista al Senado, acuerdo que ahora está en entredicho. Iván Cepeda, por su parte, fue designado como candidato presidencial del bloque, lo que eleva la tensión al centro de la estrategia electoral, y desata un debate sobre quién debe liderar la tolda en la arena legislativa. En medio de ello, Gustavo Bolívar ha insistido en que la opción más viable podría ser Carolina Corcho, pero también reconoce la complejidad de la decisión y las posibles tensiones jurídicas que podrían presentarse ante la CNE o el Consejo de Estado, además de un posible impacto en la cohesión del movimiento.

«Decidimos que el segundo de la consulta, en este caso Carolina Corcho, encabezaría la lista al Senado» – Gustavo Bolívar

«Digamos que habría una alta posibilidad de que la encabezara» – Gustavo Bolívar

«Con todo respeto, María José Pizarro, no sabemos qué potencial tenga en este momento, y yo creo, personalmente, que Carolina Corcho podría entregarle más renglones al Pacto Histórico en el Senado. Pero, por otro lado, pues también entiendo la postura de María José Pizarro, y es en el sentido de que ella desistió de una candidatura bajo la promesa de que fuera la cabeza del Senado. Está muy difícil esa decisión» – Gustavo Bolívar

«¿Cómo desperdicias más de 667.000 votos que sacó Carolina Corcho? ¿Cómo desperdiciamos la oportunidad de que semejante votación no sea la que jalone, por lo menos más renglones, al Senado de la República en una angustia que tenemos de llegar al 55 – 86?» – Gustavo Bolívar

«Personalmente, creo que por conveniencia política sería Carolina Corcho quien deba encabezar esa lista al Senado» – Gustavo Bolívar

Antecedentes y alcance del tema muestran que Carolina Corcho recibió un amplio respaldo en las primarias internas y es vista como posible generadora de mayor representación en la Cámara alta, mientras María José Pizarro podría haber apostado a un acuerdo distinto que ahora genera incertidumbre. Iván Cepeda queda en el centro como el candidato presidencial oficial del movimiento, y Gustavo Bolívar advierte sobre un posible «tremendo chicharrón» en la redacción de la lista y de tensiones jurídicas y políticas dentro del Pacto Histórico, con posibles efectos en la conformación de la lista y en las candidaturas futuras.

Este proceso podría desencadenar disputas legales ante el CNE o el Consejo de Estado y, a la vez, poner a prueba la cohesión interna del Pacto Histórico. La definición de quién liderará la lista al Senado no es una mera cuestión de liderazgo, sino un relacionado dilema estratégico que podría condicionar el futuro del movimiento y su capacidad para traducir votos en curules y apoyos legislativos, especialmente en un escenario electoral en el que la unidad interna resulta crucial para enfrentar a la oposición y consolidar su agenda. Para La Veintitrés Manizales, la evaluación es clara: la manera en que se resuelva este pulso interno marcará el tono de la campaña y el rumbo de las candidaturas a nivel nacional en los meses siguientes.

Sigue leyendo