El Pacto Histórico denuncia la posible reducción o cierre de puestos de votación para la consulta del 26 de octubre de 2025 y exige la apertura de 13.405 puestos en todo el territorio nacional, incluyendo las zonas rurales, como condición para garantizar la participación ciudadana. El comunicado fue difundido desde Bogotá el 24 de octubre de 2025 y fue elaborado por el Comité Político Nacional del Movimiento Político Pacto Histórico, que advierte sobre riesgos para el derecho al voto y la integridad de los derechos políticos de comunidades rurales, campesinas, indígenas y afrodescendientes.
En el texto, el Comité Político Nacional y el conjunto del Pacto Histórico sostienen que no han aprobado, autorizado ni participado en ninguna decisión que reduzca o cierre puestos de votación para la consulta prevista para el 26 de octubre de 2025. Aducen que cualquier intento de disminuir los puestos de votación representa una violación al derecho constitucional de participación política y constituye una agresión directa contra las comunidades mencionadas, que han insistido en ser escuchadas en las urnas. El documento exige la apertura inmediata de los 13.405 puestos de votación en todo el territorio nacional, tal como se acordó oficialmente y como lo anunció la Registraduría en la última comisión de garantías electorales. También solicitan respuestas sobre quiénes están detrás de estas decisiones consideradas arbitrarias y reclaman al Ministerio de Defensa Nacional que asuma su responsabilidad constitucional de garantizar condiciones de seguridad para que el pueblo pueda votar libremente en todos los territorios, evitando que la seguridad se use como pretexto para excluir regiones enteras del proceso democrático. Finalmente, hacen un llamado a los órganos de control para actuar de manera inmediata frente a lo que describen como una posible violación masiva de derechos políticos y para garantizar la transparencia del proceso.
La apertura de puestos, la seguridad y la participación como eje de la jornada electoral
La marcha de la noticia se enmarca en antecedentes en los que Pacto Histórico ya había advertido sobre la posibilidad de que se cerraran puestos de votación para la consulta. La actualidad se consolida con este comunicado, difundido desde Bogotá el 24 de octubre de 2025, que insiste en la apertura total de los puestos y en la necesidad de garantías de participación para la consulta del 26 de octubre de 2025. El impacto potencial de estas decisiones pone en juego los derechos políticos de comunidades rurales y de otros grupos, y podría requerir la intervención de órganos de control para salvaguardar la legitimidad y la seguridad de la votación.
«El Pacto Histórico exige a la Registraduría y al Ministerio de Defensa garantizar el derecho del pueblo a participar.» – Comité Político Nacional, Pacto Histórico
«No ha aprobado, autorizado ni participado en ninguna decisión que reduzca o cierre puestos de votación para la consulta del 26 de octubre de 2025» – Pacto Histórico
«Cualquier intento de disminuir los puestos de votación es una violación al derecho constitucional de participación política y una agresión directa contra las comunidades rurales, campesinas, indígenas y afrodescendientes que han luchado por ser escuchadas en las urnas» – Pacto Histórico
«Garantizar de inmediato la apertura de los 13.405 puestos de votación en todo el territorio nacional, incluidos los rurales, tal como se acordó oficialmente y lo anunció la Registraduría en la última comisión de garantías electorales» – Pacto Histórico
«Responder ante el país quién o quiénes están detrás de estas decisiones arbitrarias» – Pacto Histórico
«Exigimos al Ministerio de Defensa Nacional que asuma su responsabilidad constitucional de garantizar las condiciones de seguridad para que el pueblo pueda votar libremente en todos los territorios, y no sea el pretexto de la ‘seguridad’ el que excluya regiones enteras del proceso democrático» – Pacto Histórico
«Llamamos a los órganos de control a actuar de manera inmediata frente a esta posible violación masiva de derechos políticos y a garantizar la transparencia del proceso» – Comité Político Nacional, Pacto Histórico
Con la consulta a la vuelta de la esquina, estas reclamaciones buscan evitar vulneraciones a derechos fundamentales y subrayan la necesidad de que la apertura de puestos sea efectiva en todo el territorio, para asegurar condiciones de seguridad, acceso y participación plena de las comunidades rurales, campesinas, indígenas y afrodescendientes en el proceso democrático del país.
















