Quince años del caso Colmenares: revisión de hitos judiciales y hallazgos clave
Con motivo del quince aniversario del fallecimiento de Luis Andrés Colmenares, el expediente ha sido objeto de análisis para entender la evolución de las investigaciones y las distintas versiones que han marcado el proceso judicial en la capital.
El joven estudioso de Economía e Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes perdió la vida en la madrugada del 31 de octubre de 2010, en el noroeste de Bogotá, en el barrio El Retiro. En esa ocasión, acompañaba a sus amigas Laura Moreno y Jessy Quintero tras una fiesta; el trío salió de un club de la Zona Rosa en busca de un lugar para comer. Fuentes de la investigación indicaron que Moreno y Quintero describieron que Colmenares, visiblemente ebrio, habría caído a un caño ubicado en el Parque El Virrey.
Las autoridades iniciaron las labores de búsqueda y, pese a la intervención de los servicios de emergencia, el cuerpo fue hallado en una segunda inspección realizada cerca de 120 metros del punto señalado inicialmente, cuando la madre de la víctima, Oneida Escobar, instó a revaluar la escena.
La autopsia inicial, realizada por el Instituto Nacional de Medicina Legal, señaló como causa de la muerte una asfixia por sumersión, acompañada de una intoxicación etílica de grado 3 y de un trauma craneoencefálico compatible con una caída. La familia cuestionó esa versión y solicitó un nuevo examen.
En un plazo próximo, el caso se reabrió y se llevó a cabo una segunda exhumación cerca de nueve meses después. En esa revisión se identificaron fracturas en el cráneo y lesiones que peritos independientes interpretaron como indicios de agresión.»,
p>La Fiscalía, bajo la dirección del entonces fiscal Antonio Luis González, formuló una versión de homicidio y señaló a Moreno como coautora por omisión, a Quintero por encubrimiento y falso testimonio, y a Carlos Cárdenas —exnovio de Moreno— como presunto agresor, respaldando la narrativa con interceptaciones y testimonios presuntamente relevantes.
El proceso judicial se desarrolló a lo largo de varios años y registró diferentes veredictos. En 2014, Carlos Cárdenas fue absuelto por falta de pruebas. En 2017, la jueza Paula Astrid Jiménez declaró inocentes a Laura Moreno y Jessy Quintero, argumentando que las lesiones podrían deberse a una caída y que la corriente del caño habría desplazado el cuerpo. Por otros motivos, tres testigos de la Fiscalía fueron condenados por falso testimonio, lo que señaló irregularidades en la investigación.
La familia Colmenares mantiene su postura de buscar la verdad y la justicia en torno a la muerte de Luis Andrés, mientras el expediente continúa sujeto a revisión y análisis en distintos frentes judiciales.
- 31 de octubre de 2010: hallazgo del cuerpo en el entorno del Parque El Virrey, en Bogotá.
- Autopsia inicial: muerte por asfixia por sumersión, con alcohol en sangre y trauma craneoencefálico.
- Nueve meses después: segunda exhumación revela fracturas craneales y lesiones interpretadas como indicios de agresión.
- Acusaciones de la Fiscalía: Moreno (coautoría por omisión), Quintero (encubrimiento y falso testimonio), Cárdenas (presunto agresor).
- 2014: absuelto Carlos Cárdenas por falta de pruebas.
- 2017: Moreno y Quintero declaradas inocentes por la jueza Paula Astrid Jiménez.
- Tres testigos de la Fiscalía fueron condenados por falso testimonio, evidenciando irregularidades en la investigación.
Contexto legal: el caso ha atravesado múltiples cierres y reaperturas, manteniendo vigente la discusión sobre las circunstancias que rodearon la muerte de Colmenares y las decisiones judiciales asociadas.
















