$ 11 mil millones se invertirán en La Juan XXXIII. Para hacer Manizales Grita rock, góspel, tango, salsa y reggaetón, se invertirán $ 1.850 millones de pesos. Se creará un concurso literario para los escritores de la ciudad.
La administración municipal tiene para la presente vigencia un presupuesto de $ 18.000 millones para el desarrollo de programas y proyectos de arte y cultura, adicional a los $ 16.100 millones que se destinarán para infraestructura.
De acuerdo con lo expresado por el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo, se tuvieron en cuenta todas las iniciativas, programas y desarrollos de arte y cultura de gran, mediano y pequeño formato de la ciudad. “Iniciativas culturales de cualquier tipo, el arte callejero, el circo, el teatro, y pusimos iniciativas culturales y concursos de iniciativas culturales, doblando la inversión del año pasado de $1.000 millones, a casi $ 2.000 millones este año”, dijo el mandatario.


De la misma manera las iniciativas o proyectos culturales de gran formato que mueven la economía, la cultura, el desarrollo del ser en los barrios y veredas de la ciudad, como Batuta, le duplicaron el recurso, manifestó Rojas, quien agregó que “al Festival Internacional de Teatro, el Museo de Arte de Caldas y la Orquesta de Cámara de Caldas, les duplicamos el recurso. A la orquesta sinfónica, prácticamente la alcaldía está haciendo el cierre financiero al colocar $ 500 millones para su funcionamiento”.
Acuerdo con la U. de Caldas
“Con la Universidad de Caldas tenemos un acuerdo y un convenio maravilloso para poder sacar adelante el taller de ópera; CiMa, el Festival Internacional de Música también tendrá sus recursos, $ 30 millones; al festival de la imagen $ 35 millones; la Feria del Libro que recibía 10 millones de pesos, ahora le colocamos $ 100 millones para que sea una feria de talla internacional, acompañada del primer concurso literario Ciudad de Manizales, que arranca con más de 150 millones de pesos, para entregar premios maravillosos como la impresión de 1.000 libros para el que gane, que además será llevado a diferentes ferias nacionales. Pero no solo será el premio para el primero, también serán beneficiados tres o cuatro más de los participantes. Para ello se tendrá un jurado de talla internacional”, manifestó.
Otros apoyos
Otras actividades culturales que reciben el respaldo de la administración municipal, son el Festival de Teatro Universitario, el Festival de la Imagen, y Manizales Grita, “como ustedes saben, este fue uno de los programas que inventamos en la administración pasada y que ahora se volvió una sombrilla grande. El año pasado pudo desarrollar Manizales Grita rock, góspel, tango y salsa. Este año haremos los mismos, pero le agregaremos Manizales grita, reggaetón, con unas inversiones que superan los $ 1.850 millones de pesos, moviendo por completo la economía de la ciudad”, dijo Rojas.
Inversiones para La Juan XXXIII

“Para la infraestructura tenemos $ 16.100 millones; lo primero que haremos es la fase dos de nuestra Juan XXXIII. Cuando uno llega a un gobierno y ve que eso vale lo que vale, y ve en lo que se puede convertir, comienza a conseguir los recursos. El gobierno nacional no ha puesto la plata que le toca, porque esto era una acción popular que decía que todo el mundo pusiera mitad y mitad, el gobierno local y el gobierno nacional. Pues no lo han puesto, pero nosotros no podemos dejar tirada La Juan XXXIII, y convertirla en un elefante blanco”, dijo.
Advirtió que por lo mismo este año invertirán $ 11.000 millones, “buscaremos dejarla la Juan XXXIII funcional, al menos un ala, para ver si nos llevamos para allá la secretaría de Cultura, el Museo de Arte de Caldas y la Biblioteca Pública del Archivo Municipal”.
De la misma manera colocarán $ 4.000 millones para el mejoramiento, mantenimiento y construcción de la infraestructura cultural. “Dentro de ellas, la gran Casa de Cultura Ciudad de Manizales, que es la Casa de Cultura de la Comuna Palo Grande, ubicada en lo que era la estación del Cable a los Yarumos. Esa será una supercasa de cultura, que tendrá el Centro de Grabación Musical más importante, para que todos los jóvenes y cualquier persona que quiera desarrollar su música, tenga donde hacerlo”.
Otras acciones
Indicó que han pagado cerca de $ 2.000 millones de las deudas viejas que el Instituto de Cultura y Turismo tenía con los actores culturales grandes, medianos y pequeños. “Nos quedan cerca de $ 1.000 millones por pagar, lo que haremos próximamente”.
Convertir la cultura en una industria
Rojas Giraldo manifestó que “soñamos con que el arte y la cultura se vuelva una industria que pueda producir, que cada una de esas iniciativas y empresas culturales, igual que los gestores culturales, puedan sobrevivir con cierre financiero, que no tengan que vivir de los recursos que el estado les pueda entregar, que no tengamos que ayudarles, que sean autosostenibles; ojalá algún día pase eso, nosotros estaremos dispuestos a ayudar a esa economía, a esa industria cultural, porque estamos seguros de que la cultura hace mejores ciudadanos, mejores personas, y con eso rescatamos mucha gente de la calle”.