Paro judicial en Caldas mantiene cerradas sedes de la Fiscalía y juzgados en varios municipios

Compartir en redes sociales

El cese de actividades en la rama judicial se debe al incumplimiento de acuerdos relacionados con la bonificación judicial. Aunque la mayoría de despachos permanecen cerrados, algunos servicios esenciales continúan funcionando.

En Caldas, las sedes de la Fiscalía y los juzgados permanecen cerradas por cuenta del paro judicial que adelantan los funcionarios del sector. Según explicó Jhon Freddy Sepúlveda, presidente de ASONAL Judicial subdirectiva Caldas, una de las principales causas de la protesta es que la rama ejecutiva no ha expedido los decretos sobre la bonificación judicial acordados previamente con los trabajadores.

“La gran mayoría de municipios como La Dorada, Riosucio, Anserma, Salamina, entre otros, y en la capital tenemos las sedes de la Fiscalía y judiciales cerradas. Obviamente hay excepciones como es la atención de garantías con detenidos, la atención de habeas corpus y las acciones de tutela en salud con medida provisional”, señaló Sepúlveda.

Entre las razones que motivan el paro se encuentran la exigencia de una bonificación salarial, la liberación de los funcionarios del CTI que fueron secuestrados, la actualización del manual de funciones para todos los servidores judiciales y un reajuste presupuestal que permita crear nuevos cargos permanentes.

“Los problemas de la salud en Colombia han hecho que se disparen los trámites de las acciones de tutela en salud y los incidentes de desacato por el incumplimiento de dichas acciones. Por otra parte, la disminución del presupuesto para el 2026 indica que se dejarán de hacer obras de infraestructura, y hay sedes en el país en mal estado, por lo que tendrán que priorizarse algunas intervenciones”, recalcó el presidente de ASONAL en Caldas.

El dirigente sindical también lamentó que algunos servidores estén realizando sus labores de manera virtual durante la jornada de paro, lo que, según dijo, “empaña la causa del cese de actividades”.

Sobre las acciones a nivel nacional, Sepúlveda indicó que desde la junta nacional de ASONAL se estudia la posibilidad de realizar una movilización en Bogotá, aunque aún no se ha definido la fecha.

En Caldas, las próximas jornadas de paro están programadas para el jueves 13 de noviembre y el martes 11 de diciembre.

Sigue leyendo