Cierre temporal de las Catacumbas de París para renovación integral
Desde el 3 de noviembre, las Catacumbas de París permanecerán cerradas durante aproximadamente medio año para ejecutar una renovación de gran alcance.
Este complejo subterráneo, considerado el mayor osario del mundo, fue tallado en el siglo XII para extraer piedra caliza y, con el tiempo, pasó a funcionar como depósito de restos de millones de parisinos procedentes de diversos cementerios de la ciudad.
Los restos corresponden a personas que fallecieron en París entre los siglos X y XVIII, y se almacenan en una red de galerías que se extiende bajo la urbe.
La humedad presente en el recinto y la afluencia de visitantes —aproximadamente 600.000 por año— favorecen el desarrollo de microorganismos que se depositan sobre los huesos y alteran la atmósfera interna. La respiración y el CO2 emitido por quienes transitan las galerías también influyen en las condiciones ambientales.
«Se llevarán a cabo labores de conservación y modernización para preservar el patrimonio y garantizar condiciones adecuadas para su exhibición y seguridad.» – Portavoz de la Dirección de Museos de París
Datos clave:
- Inicio de cierre: 3 de noviembre
- Duración estimada: aproximadamente seis meses
- Visitantes anuales: alrededor de 600.000
- Origen de los restos: cementerios parisinos entre los siglos X y XVIII
- Ubicación histórica: túneles y galerías bajo París, tallados en el siglo XII
La reapertura se comunicará con antelación y se garantizará la seguridad de las instalaciones y de los visitantes.
Esta información está sujeta a cambios y será actualizada cuando se confirme la reanudación de las visitas.
















