El coronel retirado Juan Carlos Mazo Giraldo, actual presidente de Indumil, ha sido mencionado en archivos relacionados con presuntas reuniones con disidencias de alias «Calarcá», en el marco de una investigación sobre la infiltración de estos grupos en el Ejército Nacional y la creación de una empresa de seguridad para el transporte de armas. Su nombre surgió el 30 de enero de 2024, y el listado completo se conocerá este martes 25 de noviembre. Según registros oficiales de la Función Pública, que incluyen declaraciones de renta de 2021 a 2023 y de conflicto de intereses de 2022 a 2023, el patrimonio de Mazo experimentó un notable incremento de más de 200 millones de pesos entre 2021 y 2022, pasando de 351.984.000 pesos a 606.506.000 pesos, para luego reducirse un 27,47 por ciento en 2023 hasta 439.972.000 pesos.
Entre los bienes declarados por Mazo figuran una vivienda en la zona norte de Bogotá, valorada en 850 millones de pesos en 2022 y elevada a 950 millones en 2023, así como un vehículo con placa de la capital. Sus ingresos, bienes y acreencias totalizaron 515 millones de pesos en 2022 y 435.366.618 pesos en 2023. Cabe destacar que no se registran contratos a su nombre ni antecedentes judiciales, aunque faltan publicadas las declaraciones de renta de 2020 y de conflicto de intereses de 2021.
Evolución patrimonial y trayectoria militar
Graduado de la Escuela Militar de Cadetes en 1990, Mazo Giraldo acumuló una extensa carrera en el Ejército desde 1988, con experiencia en inteligencia y misiones con la ONU entre 2013 y 2016. Esta revelación patrimonial genera inquietud sobre la transparencia en cargos clave del sector defensa, especialmente tras su nombramiento al frente de Indumil.
Rechazo oficial a las acusaciones
Indumil emitió un comunicado el 24 de noviembre rechazando categóricamente las acusaciones, mientras que el propio Mazo negó haber sostenido reuniones con hombres vinculados a alias «Calarcá». La información proviene de registros oficiales consultados por El Tiempo, confirmación de bienes en Noticias Caracol y el pronunciamiento de Indumil, en un contexto de indagaciones de la Fiscalía sobre oficiales implicados.
Este caso pone en el ojo público la gestión de altos mandos en entidades estratégicas como Indumil, avivando debates sobre la integridad y el escrutinio patrimonial en el ámbito de la seguridad nacional.

















