En la plenaria de la Cámara de Representantes, el martes 18 de noviembre de 2025, se dio un giro en el debate político cuando Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá, se opuso a la moción de censura contra el ministro de Defensa Pedro Sánchez, propuesta por las congresistas Katherine Miranda y Catherine Juvinao de la Alianza Verde. El hecho se enmarca en la muerte de siete menores en un ataque aéreo contra las disidencias de Iván Mordisco en Guaviare, un episodio que ha reavivado la discusión sobre el uso de menores por parte de grupos armados y la necesidad de fortalecer a las fuerzas armadas para afrontar la violencia del conflicto en curso.
Peñalosa enfatizó que la atención debe centrarse en condenar el acto criminal de las disidencias, y no en cuestionar la gestión del Ministerio de Defensa. En sus palabras, y citando la conversación pública, afirmó que «Deberían enfocar sus esfuerzos en condenar el acto criminal de las fuerzas de Iván Mordisco de utilizar menores», una afirmación que presentó como prioridad. Añadió que «Totalmente en desacuerdo con la propuesta de moción de censura de las representantes @KatheMirandaP y @CathyJuvinao al Ministro de Defensa Pedro Sánchez por el bombardeo a grupos armados criminales. Deberían concentrarse en condenar el acto criminal de las fuerzas de Iván Mordisco de utilizar menores», y reiteró que «No atacar a los grupos criminales que tengan menores sería el mayor incentivo a estos criminales para tener menores». También señaló que «parece que muchos no han caído en cuenta que estamos en guerra» y defendió que es necesario que las fuerzas armadas cuenten con todos los recursos legales, así como armamento, tecnología, apoyo y motivación para ganar la guerra. En otra intervención, agregó que «En esto estoy de acuerdo con @petrogustavo. El crimen organizado nos metió en una guerra. Ningún colombiano la quería. Pero ahora tenemos que ganarla y eso tiene costos dolorosos».
«Presentaré el día martes (18 de noviembre de 2025) moción de censura contra el Ministro de Defensa Pedro Sánchez» – Katherine Miranda, Representante a la Cámara
Subtítulo
El debate se desarrolla en un contexto en el que las disidencias de Iván Mordisco operan en Guaviare, lo que ha disparado discusiones sobre derechos internacionales humanitarios y la necesidad de respaldar a las fuerzas armadas para enfrentar al crimen organizado. Mientras Miranda y Juvinao impulsan una moción de censura contra el ministro, Peñalosa propone redirigir la atención hacia la condena de las prácticas de las disidencias que emplean menores y hacia el fortalecimiento legal y material de las fuerzas armadas para ganar la guerra contra la violencia de estos grupos.
El contexto indica que, tras la muerte de siete menores en Guaviare, distintos sectores expresaron rechazo y se plantea la moción de censura. Las congresistas Katherine Miranda y Catherine Juvinao, de la Alianza Verde, anunciaron la moción en la plenaria; Peñalosa, adversario del gobierno, coincide en señalar que la prioridad debe ser denunciar la utilización de menores por parte de las disidencias, no cuestionar al Ministerio de Defensa. El artículo sitúa el debate dentro de la naturaleza del conflicto armado y el necesario apoyo a las fuerzas armadas para enfrentar a grupos ilegales.
En este marco, las disidencias de Iván Mordisco siguen operando en Guaviare, y la discusión sobre el papel de Katherine Miranda y Catherine Juvinao en la moción de censura se enmarca en un contexto de conflicto armado interno y de intensa discusión sobre derechos internacionales humanitarios. Peñalosa defiende un enfoque que, en su versión, fortalece la acción estatal frente a grupos criminales que recurren al reclutamiento de menores, buscando un equilibrio entre responsabilidad institucional y la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad.

















