Pensiones 2025 en Colombia: ajuste dual por monto; inflación Dane para mayores al salario mínimo.

Compartir en redes sociales

El ajuste de las pensiones en 2025 en Colombia se definirá mediante un mecanismo dual: para las mesadas que no superen un salario mínimo, el incremento se aplica al mismo porcentaje definido para el sueldo básico; para aquellas pensiones que superen ese umbral, el aumento corresponderá al porcentaje de la inflación anual certificado por el Dane, que hasta octubre de 2025 se sitúa en 5,51% y se estima que el cierre anual resulte cercano a 5,1%. El umbral del sueldo mínimo se fijó en 1.423.500 pesos mensuales, y a partir de enero de 2025 los pensionados verán reflejados estos ajustes en sus mesadas. Además, la mesada 13, la prima de Navidad, se paga junto a la mesada de noviembre en la primera quincena de diciembre y corresponde al valor de la pensión mensual, sin descuentos.

La cifra de pensionados que se beneficia con estos ajustes ronda los 2,21 millones, según información de Colprensa. El proceso de actualización de datos ante Colpensiones es clave para asegurar que todos los pagos se hagan en tiempo y forma. En el ejemplo práctico, quien gane 2.000.000 recibirá un incremento de 110.200, quedando su mesada en 2.110.200 a partir de enero de 2025. Este esquema está diseñado para mantener el poder adquisitivo frente a la inflación y el costo de vida, aunque la cifra definitiva de la inflación podría variar al cierre del año, lo que podría modificar los montos de quienes superan el umbral de un salario mínimo.

Detalles del ajuste de pensiones para 2025

En términos de mecanismo, el sistema aplica dos reglas: hasta 1.423.500 se incrementa al mismo porcentaje que el sueldo básico; por encima de ese umbral, el incremento corresponde al porcentaje de inflación anual certificado por el Dane. En cuanto a la referencia inflacionaria, 5,51% a octubre de 2025 y una proyección de cierre cercano a 5,1% marcan el marco para las asignaciones de las mesadas, que rigen desde enero de 2025. La mesada 13, que es igual al valor de la pensión mensual sin descuentos, se paga junto a la mesada de noviembre durante la primera quincena de diciembre. Respecto al acceso a la pensión, existen criterios de edad de jubilación y otros requisitos para beneficios plenos, incluida la mesada 13, detalles que no se especifican en el material proporcionado. Para evitar retrasos, es crucial mantener actualizados los datos personales en Colpensiones.

No hay declaraciones textuales en el material.

En este marco, el contexto necesario indica que el sistema de pensiones colombiano recurre a dos mecanismos de ajuste, con la inflación y la productividad influyendo en los montos. La noticia llega en un momento en que la cifra definitiva de inflación podría variar al cierre del año, lo que podría afectar especialmente a quienes ganan más de un salario mínimo. El poder adquisitivo de los pensionados dependerá del dato oficial publicado, y la mesada 13 permanece como un componente adicional para pensionados reconocidos, sujeto al monto de la pensión y a criterios de semanas cotizadas, por lo que actualizar datos en Colpensiones es fundamental para evitar retrasos en los pagos. La actualización de datos ante Colpensiones se presenta como una medida clave para garantizar la exactitud de los cobros a partir de 2025.

Sigue leyendo