Perú encabeza delegación en Santa Marta, Colombia, en Cumbre CELAC-UE para coordinar seguridad y narcotráfico

Compartir en redes sociales

El canciller de Perú, Hugo de Zela, encabeza la delegación peruana en la IV Cumbre CELAC-UE, que se celebra en Santa Marta, Colombia, del 7 al 10 de noviembre de 2025. La agenda de la delegación contempla más de diez reuniones bilaterales con pares de Europa, de América Latina y del Caribe para coordinar seguridad ciudadana y la lucha contra el narcotráfico.

La cumbre, en su cuarta edición, se inscribe en un marco de cooperación birregional que busca avanzar en seguridad, energía, educación y desarrollo sostenible. En este contexto, la participación peruana se orienta a promover una acción conjunta para enfrentar la delincuencia organizada transnacional y a fortalecer el diálogo entre Las Américas y Europa. La agenda incluye encuentros con Brasil y Chile, así como conversaciones con altas autoridades de la Organización de Estados Americanos y de la Unión Europea. Entre los asistentes destacados figuran Lula da Silva, presidente de Brasil, y Pedro Sánchez, jefe de Gobierno de España, mientras que en la lista de ausencias de la UE se señalan Ursula von der Leyen y Friedrich Merz.

La cumbre reúne a líderes y cancilleres para reforzar la cooperación birregional en seguridad, energía, educación y desarrollo sostenible, con una participación que, según datos oficiales, incluye doce jefes de Estado, seis vicepresidentes y veintitrés cancilleres. La presencia de Perú se enmarca en una postura de acción coordinada frente al crimen organizado transnacional y en un esfuerzo por ampliar el alcance de iniciativas bilaterales con países de Europa, América Latina y el Caribe.

Contexto necesario

Antecedentes: la IV Cumbre CELAC-UE se celebra en Santa Marta, Colombia, del 7 al 10 de noviembre de 2025, con foco en cooperación birregional en seguridad, energía, educación y desarrollo sostenible, y una presencia marcada por ausencias de algunas figuras europeas. Por qué es noticia ahora: España y Perú confirman agendas y reuniones bilaterales dentro de la cita, y Perú busca fortalecer la cooperación para enfrentar el crimen organizado transnacional. Impacto o consecuencias: se busca incrementar la capacidad de respuesta ante desafíos transnacionales y avanzar en soluciones sostenibles y coordinadas entre Las Américas y Europa.

Otros detalles relevantes señalan que la agenda de la delegación peruana contempla conversaciones con autoridades de la OEA y de la Unión Europea, lo que refuerza el objetivo de ampliar canales de diálogo y cooperación entre regiones para enfrentar de forma conjunta los retos de seguridad y desarrollo.

«no es posible enfrentar aisladamente» – Hugo de Zela, Canciller de Perú

Con este marco, la participación peruana en la cumbre de Santa Marta pretende ampliar la capacidad de respuesta común frente a amenazas transnacionales y consolidar un diálogo sostenido que guíe soluciones compartidas en seguridad y desarrollo entre las Américas y Europa.

Sigue leyendo