La Veintitrés

Pérdidas Económicas en el turismo que opera en el Parque Nacional Natural Los Nevados

Gran parte de la economía turística en Manizales circulaba al rededor del Volcán Nevado del Ruíz, después del 2012 se han promocionado otros destinos.
Gran parte de la economía turística en Manizales circulaba al rededor del Volcán Nevado del Ruíz, después del 2012 se han promocionado otros destinos.
Compartir en redes sociales
turismo en el nevado del ruiz

El turismo de alta montaña en el sector del Parque Nacional Natural Los Nevados atraviesa por un momento crítico ante las posibles pérdidas económicas, debido al estado del Volcán Nevado del Ruiz, que se encuentra en alerta naranja por posible erupción desde el 30 de marzo.

El volcán no solo entró en actividad en 1985, el nevado está activo desde aproximadamente hace dos millones de años
El volcán no solo entró en actividad en 1985, el nevado está activo desde aproximadamente hace dos millones de años

No solamente en Manizales y en el departamento de Caldas se evidencian las cifras bajas económicamente. Las voces de los dueños de hoteles, restaurantes y centros de recreación se han hecho sentir en todo el eje cafetero y en el norte del Tolima, ya que el problema no solo se expande por la actividad volcánica, sino por la desinformación que circula en redes.

El pasado 11 de mayo las autoridades y en conjunto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) redujeron de 15 a 10 kilómetros la zona de riesgo alto por la actividad volcánica, beneficiando a comerciantes y familias que viven en el sector, sin embargo, el gremio turístico sigue afectado por la situación.

Las agencias que trabajan en esta zona llevan más de 50 días analizando las alternativas para poder atraer a los turistas y que de igual manera visiten otros destinos. Lady Tatiana Serna, administradora de la agencia de viajes operadores Destinos y Rutas de Colombia, expresó que dentro de las mesas de trabajo de este gremio se han presentado diferentes tipos de propuestas: “Una de las iniciativas para la Secretaría de Competitividad de la Alcaldía de Manizales es destinar recursos para la ejecución de campañas publicitarias, invitando a la comunidad para que vengan y visiten otros destinos, que pierdan el miedo.”

Cronologías del volcán: Una Crisis con historial 

Antes de 1985 el volcán cuenta con un largo historial, sin embargo, la tragedia que más se recuerda es la de ese año, cuando hizo erupción y el deshielo de sus glaciares provocó una avalancha que sepultó por completo a los habitantes del municipio de Armero, dejando más de 23.000 muertes. En 1989 emitió otra erupción de menor magnitud catalogada en esos momentos como freatomagmática.

Después de esos años, el nevado continuó con una actividad estable, permitiendo el ingreso de los turistas hasta los 5.300 metros sobre el nivel del mar y en el mes de abril del 2012, antes de la semana santa, el Parque Nacional Natural los Nevados cerró sus puertas al turismo de montaña debido a la alerta naranja que emitieron las autoridades por esos días ante el aumento de la actividad sísmica.

Gran parte de la economía turística en Manizales circulaba al rededor del Volcán Nevado del Ruíz, después del 2012 se han promocionado otros destinos.
Gran parte de la economía turística en Manizales circulaba al rededor del Volcán Nevado del Ruíz, después del 2012 se han promocionado otros destinos.

Antes de la alerta, en el 2012 ingresaron 15.344 personas al parque y se esperaban 5.400 turistas para esa semana santa y después del cierre del área protegida del Volcán Nevado del Ruiz, entre el 20% y el 25% de los turistas cancelaron las reservas hoteleras, dejando un total de pérdidas económicas de más de $230 millones de pesos solamente en actividades ecoturísticas, según Juan Eduardo Zuluaga quien fue el director de la Caja de Compensación Familiar para ese año.

Durante más de 10 años el acceso al nevado ha estado restringido para los turistas, ya que solo se podía acceder hasta determinado punto que no alcanzaban las nieves, sin embargo, la operadora de Destinos y Rutas de Colombia mencionó que en conjunto con Parques Nacionales se estaba considerando la posibilidad de acceder algunos senderos que no generarán un peligro para el turista.

Tatiana destaca la buena labor por parte de las autoridades que han salvaguardado y están enviando constantemente boletines y alertas sobre el volcán y a su vez hace un llamado para analizar la situación desde todos los puntos de vista: “No solo es el impacto económico, sino que dándose la situación, hay que pensar en cómo nos puede afectar la destrucción del área protegida, teniendo en cuenta que mucha del agua que consumimos viene desde estas montañas.”

Te puede interesar: Persisten las variables en la actividad del Volcán Nevado del Ruiz

La Asociación de empresarios de Caldas (ASETCALDAS) realizará un foro el próximo 25 de mayo a las 10:30 am en el Auditorio Carlos A. Pinzón para hablar sobre los nuevos rumbos del sector turístico en el departamento de Caldas, allí contarán con invitados regionales y nacionales aportando su conocimiento en la búsqueda de nuevos caminos para el turismo.

Sigue leyendo