Pereira cae 5-1 ante Pasto con nómina juvenil por huelga salarial

Compartir en redes sociales

En la jornada 18 de la Liga BetPlay II-2025, Deportivo Pereira presentó una nómina sub-17 y sub-20 y cayó 5-1 ante Deportivo Pasto en el Estadio Departamental Libertad, en un encuentro marcado por la expulsión temprana de Carlos Andrés Vega Ibargüen, un joven de 18 años, a los 13 minutos, tras revisión del VAR, cuando Pasto tomó ventaja y no la soltó en el marcador. La derrota se inscribe en un contexto de huelga salarial que mantiene al club en zozobra y con un equipo en gran parte formado por jóvenes buscando competir ante rivales de mayor experiencia.

Cristian Galíndez, el técnico interino de 26 años, destacó la entrega de su grupo pese al resultado: “Estamos muy contentos con este grupo de jugadores, porque a pesar del resultado han sido valientes, han venido a competir”. En la previa y durante el desarrollo del partido se confirmó que 15 futbolistas de las divisiones menores viajaron a Pasto para completar una plantilla inédita, que utilizó dos encuentros consecutivos con presencia de juveniles en el once inicial. En este duelo, además, Pasto consiguió un penal que fue detenido por el guardameta Samuel Atehortúa, un detalle que también formó parte de la crónica de un encuentro en el que Pereira mostró más corazón que experiencia. Con este resultado, Pasto se mantiene en la pelea de la campaña y Pereira, en medio de la crisis administrativa, no logra revertir la caída de rendimiento.

La crisis institucional y la apuesta por los jóvenes en dos choques consecutivos

La historia reciente de Deportivo Pereira está marcada por atrasos en el pago de salarios y una huelga que ha puesto en jaque la estabilidad del club, con Álvaro López liderando la gestión y tratando de contener la posible desbandada de talento y la caída deportiva. En la alineación para el partido frente a Pasto, la nómina de menores dejó claro que el club priorizó la presencia de jóvenes para afrontar la presión de un encuentro frente a un rival que también ha sentido las complicaciones económicas de la temporada. La gestión de Álvaro López y la dirección deportiva quedarán expuestas si no se logra una solución laboral que permita retornar a un funcionamiento más sólido. En la clasificación, Pasto acumula 16 puntos, Pereira 18, una brecha que se agranda por la dinámica de resultados recientes, que ya advierte una eliminación de los cuadrangulares para ambos equipos. En lo que respecta a la estadística, los goles recibidos por la plantilla juvenil suman nueve en dos partidos, un síntoma claro de la dificultad para sostener resultados en un lote de torneos cambiantes y con recursos limitados.

«Estamos muy contentos con este grupo de jugadores, porque a pesar del resultado han sido valientes, han venido a competir» — Cristian Galíndez, entrenador interino

«El jugador con el número 14, Carlos Andrés Vega Ibargüen esta semana prácticamente no pudo entrenar, solicitó permiso para ir a buscar trabajo, después de varios filtros lo contrataron en una empresa» — Mauricio Vidal, periodista

«O trabaja o se va para el partido» — Mauricio Vidal, periodista

Con la pelota rodando el viernes y un compromiso inmediato el lunes ante Libertad, Pereira busca cerrar una semana convulsionada con un mensaje claro para sus aficionados: la responsabilidad de resquebrajar la crisis institucional pasa por estabilizar la situación laboral y entender que la cantera puede ser un puente para volver a competir, pero necesita apoyo externo y soluciones que permitan a la institución recuperar el ritmo perdido. En lo deportivo, la próxima prueba ante Libertad se enmarcará en un ciclo de calendario que ha dejado a la plantilla juvenil como protagonista, un rasgo que, si bien muestra el esfuerzo de un club en transición, no alcanza a compensar la necesidad de una estructura que garantice salarios y condiciones para sus jugadores y cuerpo técnico.

Sigue leyendo