Pereira cuenta con la primera Comunidad Educativa Energética de Colombia

Compartir en redes sociales

Son 29 instituciones educativas en las que se implementan sistemas de energía solar.

Como una manera de transformar el futuro energético y educativo, la Alcaldía de Pereira y el Fondo de Energías No Convencionales  y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), liderado por el Ministerio de Minas y Energía, realizaron de manera oficial la entrega de la primera Comunidad Energética en el país integrada por  29 instituciones educativas de la capital risaraldense.

Con una inversión total de $10.435.885.079, entre la Alcaldía y FENOGE, se implementaron Sistemas Solares Fotovoltaicos (SSFV), brindando así acceso a la energía renovable para aproximadamente 22.710 estudiantes, docentes y directivos de los planteles.

«Avanzar en procesos de sostenibilidad ambiental es una meta que tenemos y estamos sembrando esa semilla de innovación en los niños, niñas y jóvenes pereiranos», señaló el alcalde de Pereira, Mauricio Salazar.

La inversión realizada contempló también la sustitución de aproximadamente 2.400 bombillas ineficientes por tecnología LED, optimizando el consumo energético. Gracias a la  implementación de este proyecto se tendrá una reducción de aproximadamente de 82 toneladas de CO2 al año, contribuyendo a mitigar el impacto ambiental y una generación  anual aproximada de 778 MWh de energía solar.

“Queremos que los ahorros hasta del 80% en las facturas de energía los puedan reinvertir  en ampliar las capacidades de la energía limpia, que puede servir no sólo para las  instituciones, sino para que los colegios se convierten en comunidades energéticas para el  barrio, para la comunidad.

El colegio no solo sería un sitio de formación, sino también, a  través de los techos y de la infraestructura, podríamos estar resolviendo la pobreza  energética a los barrios de Colombia, a los entornos donde están nuestras instituciones”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.

Entretanto, Angélica Granada, representante de los estudiantes, reconoció el impacto positivo de las  comunidades energéticas. “Este proyecto no sólo beneficiará a nuestros colegios al reducir el consumo de energía tradicional, sino que también nos enseñará toda la importancia de  las energías renovables, permitiéndonos aprender desde las aulas cómo la tecnología y la  innovación pueden ser ayudadas en la lucha contra el cambio climático».

La directora ejecutiva de FENOGE, Ángela Patricia Álvarez, afirmó que “continuaremos promoviendo la democratización de la energía en el sector educativo, y apostando por las futuras generaciones del país”.

Adicionalmente, se entregaron 9 Comunidades Energéticas en Quinchía, Risaralda, a través del programa ConEnergía, el cual tiene como objetivo la implementación de Sistemas Solares Fotovoltaicos (SSFV) en colegios y hospitales ubicados en zonas PDET y ZOMAC de todo el país.

Fuente: Alcaldía de Pereira.

Sigue leyendo

Deportes

Maratón de Cali, sin precedentes en Colombia

20 representantes olímpicos, 15 hombres con registros por debajo de 2 horas con 12 minutos, 8 mujeres con registros por debajo de 2 horas con 30 minutos, siete recordistasnacionales, hacen parte de la extraordinaria

Leer más »