Pereira recibe a miles de visitantes en el inicio de las Fiestas de la Cosecha 2025

Compartir en redes sociales

Las Fiestas de la Cosecha ya comenzaron en la capital risaraldense, que espera superar los 230.000 visitantes y una derrama económica mayor a los 64.605 millones de pesos alcanzados en 2024, con más de 135 actividades gratuitas para todos los gustos.

Las Fiestas de la Cosecha, que celebran los 162 años de Pereira, ya están en marcha con una expectativa de asistencia que busca superar los más de 230.000 visitantes registrados en 2024. El objetivo de este año es alcanzar una derrama económica superior a los 64.605 millones de pesos logrados en la versión anterior, con un incremento significativo en la ocupación hotelera y el movimiento comercial.

El alcalde Mauricio Salazar destacó que las festividades no solo son un espacio cultural, sino también una estrategia de desarrollo económico y turístico para la capital de Risaralda. En 2024, la ciudad logró un aumento del 37 % en el ingreso de pasajeros por el Aeropuerto Internacional Matecaña durante el periodo de celebraciones, y se espera que en esta nueva edición las cifras continúen en ascenso.

Del 15 al 31 de agosto, Pereira ofrecerá más de 135 actividades gratuitas para todos los públicos, con una programación que incluye música, gastronomía, deporte, emprendimiento y cultura. La agenda oficial fue presentada ante la ciudadanía, gremios y medios de comunicación, en un evento que contó con una emotiva puesta en escena sobre el civismo pereirano y la presentación de la canción oficial interpretada por artistas locales.

Entre los anuncios más llamativos figura una nómina de artistas de talla internacional que se presentarán de forma gratuita, así como el desfile del Carnaval de la Cosecha, que en su segunda versión contará con la participación de una cuadrilla del Carnaval de Río de Janeiro. Los conciertos también llegarán a los barrios, acercando las celebraciones a las comunidades.

Artistas como Arcángel, Silvestre Dangond, Jorge Celedón, Eddy Herrera, Calibre 50, Jerry Rivera, Sergio Vargas, Grupo Galé y Alkolírikos, junto a talentos locales y nacionales, conforman la oferta musical. El gran concierto central se realizará en el estadio Hernán Ramírez Villegas, y se sumarán espectáculos en diferentes escenarios de la ciudad.

Carnaval

Para el 16 de agosto está previsto el desfile del Carnaval de la Cosecha, que reunirá delegaciones de los principales carnavales del país y el atractivo internacional de Río. Este evento promete ser uno de los más concurridos y coloridos de la programación, reforzando el carácter cultural y turístico de la celebración.

En materia de seguridad, la ciudad cuenta con un dispositivo conformado por 100 unidades de la Policía y 50 integrantes del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas Número 9 del Ejército Nacional, que trabajarán en coordinación con la Alcaldía para garantizar el normal desarrollo de las actividades. Además, se dispondrá de más de 600 agentes en total para cubrir los eventos de gran afluencia.

El comandante de la Policía Metropolitana de Pereira, Miguel Camelo, aseguró que las medidas buscan que propios y visitantes disfruten de las fiestas en un ambiente de tranquilidad. La coordinación interinstitucional también permitirá atender de forma rápida cualquier eventualidad y prevenir incidentes.

Organizaciones como la Sociedad de Mejoras de Pereira resaltaron el valor social y cívico de estas fiestas, que fortalecen la identidad local. Ana Cuartas, su directora ejecutiva, subrayó que la agenda está pensada para toda la comunidad, desde desfiles y conciertos hasta concursos y eventos deportivos.

El alcalde Mauricio Salazar reiteró la invitación a los ciudadanos y visitantes de todo el país para que se agenden entre el 15 y el 31 de agosto y participen de manera respetuosa y cívica en cada una de las actividades. “Estas Fiestas de la Cosecha son para toda la familia, los esperamos con los brazos abiertos para celebrar a Pereira como se merece”, afirmó.

Conozca aquí toda la programación: Programación – Fiestas de la Cosecha 2025

Sigue leyendo