En una historia que ha generado conversación en redes, Consuelo Cepeda, periodista colombiana de 72 años y hermana del cantautor Andrés Cepeda, intenta reincorporarse a la profesión tras acudir a una feria de empleo en Bogotá organizada por la Secretaría de Desarrollo del Distrito. Cepeda, conocida por haber sido la Defensora del Televidente de RCN entre 2001 y marzo de 2005, no encontró vacantes en periodismo ni en áreas afines y contempló la posibilidad de convertirse en creadora de contenido para ampliar sus opciones laborales.
A mediados de octubre de 2025, el caso se viralizó en redes sociales. En videos publicados en Instagram, Cepeda describe su experiencia durante la feria, grabados desde un TransMilenio, y señala que, pese al buen montaje y la buena voluntad de la Alcaldía de Bogotá, la demanda de empleo y la ausencia de vacantes para periodismo y comunicación impidieron avanzar; además, se mencionó que le ofrecieron alternativas fuera de su campo profesional.
Consuelo Cepeda, una carrera que se reconfigura ante el desempleo de mayores de 50 años
Como antecedentes, la nota recuerda que Consuelo Cepeda fue la figura principal del programa Defensor del Televidente de RCN entre 2001 y 2005 y que es hermana de Andrés Cepeda. Su caso, viral en octubre de 2025, reaviva el debate sobre el empleo de personas mayores en Colombia y abre la puerta a explorar nuevas vías profesionales, como la creación de contenido digital, para lo cual ya solicita ideas a sus seguidores en sus redes.
«Soy Consuelo Cepeda, hasta hace ocho meses fui la defensora del televidente al canal RCN. Tengo 72 años y ha sido muy complicado encontrar un trabajo a pesar de las ganas, de la buena salud, del profesionalismo y de la experiencia. Por lo tanto, me dirijo a la feria del empleo organizada por la Secretaría de Desarrollo del Distrito. Aquí voy para verificar si es posible conseguir trabajo a los 72 años». – Consuelo Cepeda, periodista
«Tengo una sensación agridulce. Dulce y bonita en el sentido de que todo estaba muy bien organizado, había muy buena voluntad por parte de la Alcaldía de Bogotá, pero quedé aterrada, esta es la parte agria, de la cantidad de personas desempleadas en Bogotá, no se podía caminar por el stand habilitado para estos menesteres». – Consuelo Cepeda, periodista
«La gente va contenta, va con ganas, como iba yo. Finalmente, sobre lo mío no había nada, aunque me buscaron algunas opciones, pero con relación con periodismo y comunicación y todo eso, no había nada. Dejé la posibilidad de enviar mi hoja de vida y acceder a ese trabajo. Estoy contenta porque lo intenté, porque lo hice, porque me da ánimos y siento que puedo hacerlo». – Consuelo Cepeda, periodista
«Me di cuenta que somos una población un poquito olvidada y que en este momento, la mayoría de colombianos somos personas mayores de 50 años. Prometo que voy a ponerme a trabajar por este tema, en conclusión, yo voy a seguir trabajando porque no podemos dejarnos arrinconar las personas mayores de 50, de 60 y de 70 porque somos mayoría y además tenemos todavía muchas ganas y necesitamos más oportunidades». – Consuelo Cepeda, periodista
La nota también subraya el ambiente organizado y la buena voluntad de la Alcaldía de Bogotá, pero mantiene claro que la ausencia de vacantes en periodismo y comunicación persiste. En ese sentido, la idea surgida en los testimonios es la de convertir a Consuelo en creadora de contenido, y ya está solicitando ideas a sus seguidores para definir próximos pasos dentro de la esfera digital y de los medios emergentes.
La historia, que en octubre de 2025 se volvió viral en redes, sirve como espejo de las barreras laborales para mayores de 50 años en Colombia y, al mismo tiempo, como punto de partida para discutir posibles vías de empleo, incluida la exploración de contenidos propios para plataformas digitales, que podrían abrir nuevas oportunidades para una veterana periodista con una amplia trayectoria y ganas de seguir vigente en el oficio.