Una operación de alto riesgo de la Fuerza Pública se desarrolló en Guaviare con el objetivo de neutralizar a cabecillas de las disidencias de las Farc, entre ellos alias Pescado. A pesar de la contundencia del bombardeo, las autoridades barajan la posibilidad de que Pescado haya sobrevivido. En el campamento afectado también se identificó la presencia de otros tres cabecillas de alto valor, y, según los datos logrados, el plan buscaba reconfigurar la estructura del Bloque Amazonas bajo el mando de alias Iván Mordisco. En la acción participaron cuarenta comandos especializados del CCoeS, que se acercaron a menos de 300 metros del epicentro y llevaron a cabo un bombardeo con una capacidad letal de la zona superior a la del personal de ingreso.
Alias Pescado, antiguo integrante de las Farc que nunca se desmovilizó, es señalado por analistas de inteligencia como uno de los principales estrategas del bando de Mordisco en Arauca y como alguien capaz de articular operaciones sin reglas frente al ELN. La operación en Guaviare y la posterior noticia de la muerte de siete adolescentes reclutados reavivan el debate sobre la letalidad de estas acciones y sobre la protección de población vulnerable en zonas de conflicto. La cúpula militar ha pedido revisar posibles fallas en la planificación o en los datos disponibles antes del ataque, y se evalúa si la supervivencia de Pescado obedece a cautela operativa, errores de inteligencia o a una subestimación de la seguridad en el campamento.
La operación desata debate sobre proporcionalidad y seguridad de menores
Investigadores trabajan para reconstruir los movimientos de Pescado y su rutina nocturna para determinar si existen coincidencias con la ausencia de bajas en la dirigencia y para entender mejor las condiciones que envolvieron la acción. El episodio alimenta además el debate público sobre la protección de menores reclutados y la proporcionalidad de las operaciones en zonas de alto riesgo, y se mantendrán las labores en terreno para recoger evidencia y verificar posibles fallas de planificación o de datos disponibles antes del ataque.
«toda la letalidad» – Fuentes citadas por Semana
Este medio, La Veintitrés Manizales, continuará dando seguimiento a las investigaciones y a las declaraciones oficiales para ofrecer un panorama claro de los hechos y sus implicaciones para la seguridad regional, la protección de menores y la estrategia de neutralización de cabecillas en el mapa de conflicto colombiano.

















