A pesar de la controversia generada por la suspensión temporal del mantenimiento del helicóptero presidencial S/N 319000, motivada por las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro, la multinacional italiana Leonardo mantiene vigente un memorando de entendimiento firmado en octubre de 2024 con el Departamento Administrativo de la Presidencia de Colombia (Dapre). Este acuerdo, publicado el 7 de enero y con vigencia hasta octubre de 2029, se centra en asesoría en ciberseguridad y no implica obligaciones legalmente vinculantes ni costos directos para el Gobierno colombiano. La notificación de la suspensión del soporte al helicóptero fue enviada por carta desde la filial de Leonardo Helicopters en Filadelfia, Estados Unidos, al teniente coronel Erwin Sierra, comandante del grupo técnico Catam.
La medida de Leonardo responde a los riesgos que representan las sanciones de Estados Unidos contra el mandatario colombiano, lo que ha expuesto a la empresa a posibles repercusiones legales. No obstante, la compañía está gestionando una licencia ante el Departamento del Tesoro de EE.UU. para aclarar la situación del memorando, que genera cierta incertidumbre en medio de la polémica por el helicóptero presidencial. Esta suspensión se suma a otros inconvenientes logísticos del Gobierno, como el reciente episodio en que el avión presidencial quedó sin combustible en Cabo Verde durante un viaje oficial a Arabia Saudita y Catar.
Perfil de Leonardo y su rol en Colombia
Leonardo, una multinacional con ingresos de 15.300 millones de euros en 2023, más de 50.000 empleados y operaciones en 150 países, tiene una larga historia en Colombia que se remonta a la década de 1940. Privatizada entre 1990 y 2000, y renombrada en 2017, la empresa actúa en ocho áreas clave de negocio: helicópteros, aviones, aeroestructuras, aeronaves no tripuladas, tecnología espacial, ciberseguridad, electrónica y defensa. En el país, destaca su presencia en ciberseguridad, especialmente ante los 20.000 millones de intentos de ataques cibernéticos registrados en 2022 según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). El memorando con el Dapre contempla proyectos como el intercambio de información técnica, capacitaciones, apoyo a la Agencia de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales, así como estrategias para satélites e imágenes satelitales. Este es uno de siete memorandos firmados por el Gobierno de Petro en esta área, que incluyen acuerdos con Xertica, Balwart, Amazon Web Services, Hughes, Hispasat y Astranis.
“(Leonardo) debe suspender temporalmente todas las actividades relacionadas con el soporte del helicóptero S/N 319000”
Leonardo Helicopters, en carta al teniente coronel Erwin Sierra
La vigencia del memorando pese al conflicto subraya la complejidad de las relaciones comerciales internacionales en un contexto de sanciones, y pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el Gobierno colombiano para mantener operativa su flota aérea presidencial mientras avanza en iniciativas de fortalecimiento digital.

















