Petro acusa a Semana de traición y sedición por divulgar declaraciones de Lopesierra

Compartir en redes sociales

El presidente Gustavo Petro acusa a la revista Semana de traición y sedición por divulgar declaraciones de Samuel Santander Lopesierra en el marco del proceso contra Nicolás Petro, ocurrencia que se produjo pocos días antes de una audiencia clave. Petro difundió el material a través de publicaciones en X y aludió a un video grabado por Caracol Radio en septiembre de 2023, señalando que dicha información podría convertirse en prueba en Estados Unidos dentro de la investigación por posibles delitos financieros que rodean a Nicolás Petro. En medio de la polémica, el mandatario mencionó su propia inscripción en la lista OFAC, conocida como la lista Clinton, como contexto de la disputa y advirtió sobre la intención de ciertos actores de presentar la información para fines internacionales.

La historia reúne a Gustavo Petro, Nicolás Petro y Samuel Santander Lopesierra, exnarcotraficante y excandidato, junto con la cobertura de Semana y Caracol Radio. A través de ese material, la fiscalía mantiene abierta una investigación por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, y se analizan dineros no justificados vinculados al caso. Caracol Radio difundió un video de Lopesierra grabado en septiembre de 2023, en el que el exautor condenado negó cualquier vínculo personal o financiero con Nicolás Petro. En el material también se discute una aportación de 500 millones de pesos, gestionados a través de Máximo Noriega, según la difusión de Caracol Radio. Lopesierra insistió en que su participación política en proyectos en La Guajira no estaba ligada a Nicolás Petro, mientras que Petro sostuvo que la información divulgada tiene un objetivo político y podría servir para una acusación en Estados Unidos, avivando el debate sobre la influencia de los medios y la prueba en jurisdicciones extranjeras.

Subtítulo

Desarrollo con información específica sobre el contexto y las implicaciones legales y mediáticas en juego, además de los elementos de prueba y los testimonios que circulan en las últimas horas.

«¿Por qué revista Semana dijo que dineros de este señor Lopesierra habían entrado en mi campaña, cuando todas las pruebas dicen lo contrario?» – Gustavo Petro

«Busca que su mentira sea prueba en EE. UU., eso se llama traición a la patria y sedición» – Gustavo Petro

«Lo que vivo hoy, con mi inscripción en la Ofac y traducida, made in Colombia, por la revista Semana que está en pleno proceso de ‘asesinato mediático’ contra mi familia y contra mi mismo, y que buscan, tanto la lista como la revista, la destrucción diaria y completa de mi existencia y de mi pensamiento, me recuerda a Patrice Lumumba que fue asesinado en el año en que nací. ¿Mi pecado?: Decir un discurso con verdades» – Gustavo Petro

«Lo distingo, no lo conozco. Nunca he tenido contacto personal con él, nunca me he reunido con él. Lo he visto de lejos, pero no más» – Samuel Santander Lopesierra

«Totalmente falso. Desconozco todos esos hechos. Nunca he dado dinero a ninguna campaña ni a ninguna persona particular en este proceso» – Samuel Santander Lopesierra

«Nunca he dado dinero… jamás» – Samuel Santander Lopesierra

«Me fui por una programación y vi que era un proyecto para La Guajira. Le aposté con el capital electoral que quizás yo pueda tener en el departamento» – Samuel Santander Lopesierra

«Lo distingo, no lo conozco» – (extracto de las declaraciones de Lopesierra ante fiscales)

En cuanto al contexto necesario, se recuerda que Caracol Radio difundió el video de Lopesierra grabado en septiembre de 2023 dentro del juicio contra Nicolás Petro por presuntos delitos financieros; Lopesierra negó vínculos personales o económicos con Nicolás Petro. La noticia llega en un momento en que la Fiscalía mantiene la investigación por enriquecimiento ilícito y lavado de activos y evalúa dineros no justificados, mientras la difusión de la información y la presencia de referencias a la lista OFAC alimentan el debate sobre el papel de los medios y la posible utilización de pruebas en Estados Unidos.

El impacto de esta controversia podría afectar la imagen pública de Petro y el curso del proceso judicial contra Nicolás Petro, reavivando la discusión sobre la influencia de las coberturas mediáticas y la utilidad de material obtenido en investigaciones extranjeras. Mientras la investigación continúa, los actores involucrados afrontan un escrutinio intenso y una conversación pública que vigila de cerca cada declaración y cada dato vinculado a estos hechos.

Sigue leyendo