Petro acusa a Uribe de ordenar veto de visas canadienses a ex M-19

Compartir en redes sociales

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió públicamente al exmandatario Álvaro Uribe Vélez en las redes sociales, específicamente en la plataforma X, acusándolo de ser responsable de la negación de visas canadienses a exmiembros del M-19 durante su gobierno. Este intercambio reciente reaviva un viejo debate sobre restricciones migratorias impuestas por Canadá y Estados Unidos a figuras asociadas con ese grupo guerrillero, 34 años después de la firma de la paz con el M-19 en 1990. Petro atribuye estas medidas a acciones directas de Uribe, quien habría ordenado incluir nombres en los sistemas migratorios canadienses a través de su embajador en ese país.

El enfrentamiento se originó en publicaciones de las cuentas oficiales de ambos líderes en X, donde Petro relató que antes de los gobiernos de Uribe visitaba Canadá sin problemas, pero ahora enfrenta obstáculos, incluso requiriendo permisos especiales del primer ministro canadiense para visitar a sus hijos y a su madre. Además, mencionó grabaciones de Salvatore Mancuso y Carlos Castaño que vinculan a políticos con el paramilitarismo, y criticó las normas canadienses que impiden la entrada a quienes han participado en revoluciones, contrastando la historia monárquica de Canadá con las repúblicas revolucionarias de América del Sur.

Acusaciones y respuestas en el pulso digital

Petro profundizó en sus señalamientos afirmando que todos los militantes del M-19 tienen negada la visa a Canadá por orden de Uribe, quien utilizó normas internas del país norteamericano para ello. Este roce diplomático también toca restricciones recientes de Estados Unidos por posiciones sobre Gaza y narcotráfico, afectando relaciones familiares y bilaterales. En un caso personal, la exesposa de Petro, Mary Luz Herrán, fue negada visa para asistir al nacimiento de su nieta Mailé en Canadá, lo que ilustra el impacto humano de estas políticas.

«En Canadá nunca se ha hecho una revolución, es monárquica y tiene una norma de no dejar entrar a quienes sí hemos querido hacer revoluciones. En toda América al sur de las fronteras del Canadá, se han hecho revoluciones, por eso somos repúblicas y no monarquías. Cada país debe respetar la historia del otro, son diferentes.»

Gustavo Petro, presidente de Colombia

«Pues ex presidente Uribe, mire lo que hizo su embajador en el Canadá, y la función que ejercía no solo como funcionario, sino como colaborador del paramilitarismo.»

Gustavo Petro, presidente de Colombia

«Todos los militantes del M19 tienen negada la visa a Canadá, por orden de Uribe siendo presidente, usaron normas internas de Canadá para ello.»

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Uribe, por su parte, desestimó las afirmaciones de Petro con un tono sarcástico, cuestionando su edad y salud mental, e incluso insinuando motivaciones extremas detrás de las declaraciones.

«Aunque el Pte Petro es mucho menor que yo no está en edad de seguir con estas alucinaciones. O que diga si lo que quiere es generarme otro atentado contra mi vida.»

Álvaro Uribe, ex presidente de Colombia

Petro ha pedido a Canadá revisar su política migratoria, argumentando que su gobierno ha incautado más cocaína en el Caribe sin recurrir a asesinatos, en contraste con épocas pasadas. Este episodio no solo reaviva tensiones políticas internas en Colombia, sino que pone en el tapete las secuelas de conflictos armados y sus repercusiones en la diplomacia internacional, afectando directamente a familias y cuestionando el respeto mutuo entre naciones.

Sigue leyendo