Petro admite haber estado en una discoteca de Portugal y detallará lo ocurrido

Compartir en redes sociales

Informe de UIAF revela detalle de movimientos vinculados al presidente

La controversia generada por gastos personales del presidente Gustavo Petro tomó un nuevo impulso tras confirmar un pago realizado en un club nocturno de Lisboa, Portugal. El registro proviene de un informe financiero elaborado por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), generado a partir de información suministrada por entidades bancarias nacionales e internacionales.

Según el documento, se identificaron doce cuentas a nombre del mandatario, distribuidas entre varias entidades: Scotiabank (seis), BBVA (tres), Banco Agrario (una), Confiar (una) y Sudameris (una). De ese conjunto, la mayor actividad se concentra en dos cuentas, destacando una del BBVA por su volumen de operaciones.

  • BBVA: movimientos con mayor magnitud, con 1.313 millones de pesos ingresados y 1.444 millones de pesos egresados entre 2023 y 2025.
  • Otras cuentas distribuidas entre Scotiabank, Banco Agrario, Confiar y Sudameris presentan actividad inferior.

Entre los egresos registrados se encuentran compras en marcas de lujo y compras en comercios internacionales, incluyendo establecimientos como Gucci en Portugal, Ralph Lauren y Prada Emirates; también se mencionan tiendas como Casa dei Tessuti y La Rinascente en Florencia, así como entradas para espectáculos como Cirque du Soleil. Asimismo figuran cargos automáticos vinculados a servicios como el Liceo Francés, la administración de la vivienda y Colmédica.

En un tramo de la información se consignó un gasto cercano a 50 euros a principios de 2023.

«Estoy dispuesto a que mis movimientos financieros sean revisados para descartar señalamientos infundados»

— Gustavo Petro

Ante la difusión del informe, el presidente Petro publicó un mensaje en la red X en el que confirmó su visita al club nocturno de Lisboa y afirmó que, en su momento, dará explicaciones sobre ese gasto específico. El mandatario agregó que espera que quienes analicen sus cuentas evalúen el contexto de las operaciones para determinar si existe arbitrariedad en el descertificado de la cuenta pública.

La UIAF aclaró que el simple análisis de movimientos no constituye por sí mismo evidencia de irregularidades. En el marco de la revisión, también se detallaron transferencias hacia Verónica Alcocer, esposa de Petro y titular de la Primera Dama, así como hacia Ingrid Carolina Plata Navas, vinculada al entorno del empresario Danilo Romero. En ese sentido, la entidad subrayó la necesidad de revisar los movimientos con rigor y sin conclusiones apresuradas.

La publicación del informe desató un intenso debate político sobre los gastos del mandatario, mientras se mantienen los esfuerzos por avanzar en las estrategias de transparencia y revisión financiera de las autoridades competentes.

Nota: los datos referenciados —nombres de entidades, montos y fechas— corresponden al informe oficial de la UIAF, tal como fue difundido en el periodo correspondiente.

Sigue leyendo