El presidente de Colombia, Gustavo Petro, alertó este domingo 25 de noviembre de 2025 durante su intervención en el Plenario Sindical Nacional de la Unión Sindical Obrera (USO) sobre las invasiones militares del siglo XXI, que según él están impulsadas por el petróleo, y señaló una amenaza directa de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, tanto contra Venezuela como contra Colombia y el propio mandatario colombiano. En su discurso, centrado en la situación de la industria petrolera y el debate climático, Petro criticó las declaraciones de Trump sobre lograr la paz mediante la fuerza, difundidas por la Embajada de Estados Unidos, y respondió también a través de su cuenta en la red social X cuestionando esa visión de paz internacional.
Petro asistió al evento sindical para examinar el comportamiento de la industria petrolera en Colombia y aprovechó para acusar a sectores políticos nacionales de distorsionar el debate climático con el fin de minimizar las emisiones de carbono. Además, criticó el retraso en la transición energética de algunos países, destacando los avances de China en energías limpias e inteligencia artificial, e instó a las grandes potencias a priorizar esta transformación hacia fuentes renovables.
Críticas directas a la política exterior de Trump
Las tensiones surgieron a raíz de las afirmaciones de Trump sobre «construir paz mediante la fuerza», lo que Petro interpretó como una amenaza inminente relacionada con el control del petróleo, comparándolo con las guerras por materias primas de 1914. El presidente colombiano sugirió incluso que Trump debería indemnizar a las víctimas de tales políticas y que se investigue al congresista Bernie Moreno por su rol en estas dinámicas.
“Ya lo tenemos aquí, ustedes han visto todas las invasiones militares en el mundo, siglo veintiuno, todas son sobre el petróleo. Y la última parece amenazar a Venezuela y a nosotros de paso, y al presidente que les habla”
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Petro enfatizó que el desarrollo no se basa en repetir errores históricos, sino en generar riqueza a través del trabajo y el conocimiento, rechazando la presencia de buques, cañones y misiles estadounidenses en la región con el propósito de apoderarse del petróleo.
“El desarrollo no es repetir errores: la riqueza se produce con trabajo y conocimiento”
Gustavo Petro, presidente de Colombia
“Estados Unidos, al contrario, no ha sido capaz, por eso está encima de nosotros trayendo buques y cañones y misiles, tratando de llevarse el petróleo. Petróleo agarra a desatar las guerras de los países que lo tienen en abundancia. Es lo mismo que en 1914, es una guerra por materias primas”
Gustavo Petro, presidente de Colombia
En su visión de la paz, Petro argumentó que no se logra con imposiciones militares, sino mediante acuerdos verdaderos y diálogo sin presiones, citando a Colombia como ejemplo de cómo la paz impuesta por la fuerza termina convirtiéndose en guerra.
“No creo que la paz se logra con fuerza, así se logra una paz chiquita que se vuelve guerra después. Colombia es un ejemplo de eso”
Gustavo Petro, presidente de Colombia
“La paz grande solo sale del acuerdo verdadero sin presiones, de la interlocución verdadera y el diálogo”
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Con estas declaraciones, el presidente Petro reafirma su compromiso con la transición energética global y advierte sobre los riesgos geopolíticos del petróleo en un contexto de creciente tensión entre Colombia y Estados Unidos, invitando a un debate profundo sobre el futuro sostenible de la región.

















