En horas recientes, desde Manizales, La Veintitrés reporta que el presidente Gustavo Petro advirtió al Congreso sobre el posible hundimiento de la reforma tributaria y dejó claro que, de concretarse ese escenario, el jefe del Ejecutivo tendría que actuar políticamente para enfrentar el impacto financiero. Tras el avance de las ponencias para archivar el proyecto por parte de la Cámara de Representantes y el Senado, Petro insistió en que la decisión podría elevar el costo de la deuda y agravar el déficit público.
La alerta llega en un marco de fricción institucional. En la Comisión Tercera del Senado ya se reunieron diez firmas de las 17 que componen esa comisión para respaldar el archivo, y en la Cámara de Representantes ya hay dos ponencias de archivo radicadas. Katherine Miranda, representante y coordinadora de la iniciativa, presentó la propuesta de archivar en la Cámara; y en el Senado figuran firmantes que fortalecen la postura, entre ellos Efraín Cepeda y otros: Juan Pablo Gallo, Ciro Ramírez, Juan Carlos Garcés, Antonio Zabaraín, Mauricio Gómez, Liliana Bitar, Jairo Castellanos, Karina Espinosa y María Angélica Guerra. En el plano económico, Miranda sostiene que la reforma pretende recaudar 26 billones de pesos, mientras Cepeda citó la cifra de 12 millones de motos de las clases bajas y medias para transporte y subsistencia como un reflejo de la carga para la población. El Gobierno sostiene que la reforma es clave para terminar el déficit y cumplir los compromisos presupuestales de 2026, y Petro ha advertido que el presidente tendrá que actuar ante tamaña irresponsabilidad.
Contexto y alcance de la noticia
Antecedentes: el Congreso avanzó hacia el archivo de la reforma y la Comisión Tercera del Senado reunió diez firmas para respaldar esa vía; dos ponencias de archivo ya están radicadas, una en la Cámara y otra en el Senado. Por qué es noticia ahora: Petro advierte sobre posibles efectos financieros y anuncia una respuesta política ante lo que considera una actuación irresponsable del Congreso. El impacto podría aumentar el costo de la deuda y el riesgo país, afectando la financiación del Estado y el presupuesto 2026.
«Cada vez que la Comisión Tercera se expresa en contra de la ley de financiamiento, elevan el riesgo y hacen subir el costo de la deuda. No lleven el país a la emergencia por favor» – Gustavo Petro, presidente de Colombia
Con este telón de fondo, La Veintitrés Manizales seguirá de cerca los movimientos en el Capitolio y su lectura para la economía nacional. El desenlace podría determinar no solo la ruta para cerrar el déficit fiscal, sino la capacidad del Gobierno para sostener sus compromisos presupuestales de 2026 y la confianza de los mercados ante un escenario de mayor endeudamiento y posible revisión de la carga tributaria hacia la población más vulnerable.

















