Petro afirma intención de regresar a Estados Unidos pese a no contar con visa, Bogotá

Compartir en redes sociales

El presidente Gustavo Petro anunció este 24 de octubre de 2025 en la Plaza de Bolívar de Bogotá su intención de regresar a Estados Unidos pese a no contar con visa y a figurar en la Lista Clinton. En un discurso público difundido por medios y redes, el mandatario dejó claro que, lejos de rendirse ante las fricciones entre Washington y Bogotá, planea volver acompañado de libros, y propuso repartir gratuitamente títulos de Gabriel García Márquez en las calles de Nueva York. La propuesta fue enmarcada en una crítica a lo que él denomina censura y a las sanciones estadounidenses, y se conectó con su defensa de la Paz Total, así como con la controversia en torno a Pegasus. Petro afirmó que no tiene bienes ni cuentas en Estados Unidos y enfatizó que no dispone de “un dólar en Estados Unidos”.

El acto, celebrado en la histórica plaza capitalina, sirvió para que el mandatario presentara una visión cruda de la relación con Estados Unidos: a su juicio, EE.UU. “nos dominan” y, pese a las tensiones —que incluyen la pérdida de ayudas, la revocación de su visa y la inclusión suya y de familiares en la Lista Clinton—, la voz popular podría jugar un papel decisivo en la configuración de una salida pacífica y autónoma. El discurso, difundido por Reuters y amplificado en redes, incluido el canal oficial MinSaludCol/X, también aludió a un tema de seguridad que ha marcado la conversación diplomática en los últimos años: Pegasus, el software espía. Petro defendió una denuncia sobre la obtención del programa, pero el Departamento del Tesoro de Estados Unidos afirmó que esa información divulgada era clasificada, lo que añadió un matiz de controversia a la ya tensa narrativa bilateral.

Petro propone la lectura como arma frente a la censura y la violencia

La intervención, además de exponer su plan de acción ante posibles futuros viajes, dejó en claro que el mandatario busca convertir la cultura en un vector de resistencia frente a la censura y a las políticas de seguridad de Washington. Petro afirmó que la propuesta de repartir libros gratuitos de García Márquez no es una frivolidad, sino una pieza de una estrategia cultural destinada a disminuir la violencia y a contrarrestar la narrativa de la droga a través de la educación y la lectura. En esa misma línea, criticó las sanciones y la censura impuestas desde Estados Unidos, al tiempo que insistió en su respaldo a la Paz Total como un proyecto de estado que busca distender la violencia en el país.

«Quizás cuando vuelva a los Estados Unidos, porque volveremos, porque será derrotada la amenaza, llegaremos cargados de libros de García Márquez, quizás en esa misma calle donde hablé en Nueva York y los reparta gratuitos a los ciudadanos que pasen por allí» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia

«Y al mismo tiempo censuren los libros de Gabriel García Márquez. Se lo digo Trump, habrá menos gente que consuma fentanilo y cocaína si aprenden a leer y leen los libros de Gabriel García Márquez» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia

«Disparan misiles y censuran a Gabo. Van por mal camino, porque lo que deberían hacer es apagar los misiles y dejar de censurar la literatura caribeña de Gabriel García Márquez» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia

«Se nos acusa como si ese intento de evitar más violencia en Colombia, fuera una alianza con el narcotráfico y lo único que puedo decir con la verdad de mi corazón, es que este Gobierno intenta hacer, es una alianza con la paz» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia

«Nunca he tenido comportamientos mafiosos (…). Me castigan y hoy me burlo del castigo» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia

«No hay ninguna cuenta qué congelarme. No tengo ni ganas, ni nunca en el futuro de hacer negocios en los Estados Unidos de Norteamérica» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia; enfatizando que no dispone de “un dólar en Estados Unidos”

«Nos dominan» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia

Entre los datos secundarios se destaca que la difusión del acto se apoyó en la cobertura de Reuters y en publicaciones de MinSaludCol/X; el contexto de seguridad incluye la controversia sobre Pegasus y la acusación de irregularidades asociadas, mientras el Departamento del Tesoro estadounidense indicó que la información divulgada sobre ese tema era clasificada. En ese marco, Petro sostuvo que su Gobierno mantiene su compromiso con la Paz Total y cuestionó el respaldo de Washington a la seguridad colombiana, señalando una dinámica de poder que, a su juicio, debe ser convertida en una relación más equitativa basada en la cultura y la paz.

Sigue leyendo