El presidente Gustavo Petro advirtió este jueves que Ecopetrol enfrenta un modelo agotado y criticó la operación en Permian como un mal negocio para Colombia. En una amplia declaración pública desde Colombia, Petro afirmó que no basta con aumentar la producción de Ecopetrol sino garantizar su rentabilidad, y anunció que presentará un cuadro financiero actualizado de Permian elaborado con datos de 2025, que contemplan el rendimiento del tercer trimestre y el acumulado de enero-septiembre.
Las cifras de Ecopetrol para 2025 muestran una utilidad del tercer trimestre de 2.56 billones de pesos, con una caída de 29.8% frente al mismo periodo de 2024. Las ganancias acumuladas de enero a septiembre son de 7.5 billones, un descenso del 32% respecto a 2024. Los ingresos del trimestre cayeron 13.8%, mientras que el EBITDA fue de 12.3 billones con un margen de 41.3%. La producción promedio se mantuvo en 751.000 barriles por día, y se señalan pérdidas en offshore Texas por 1.2 mil millones de dólares anualmente. Además, la evidencia de 2025 indica que Ecopetrol no recuperará la inversión inicial que realizó ni la compra posterior a la Oxy.
Petro propone transición energética y cuestiona la rentabilidad de Permian para Ecopetrol
En su discurso, el presidente explicó que existen límites estructurales y económicos a la extracción de crudo que deben guiar una estrategia sostenible a largo plazo. Subrayó que el costo fundamental es operacional y que la rentabilidad por pozo se reduce con la profundidad y con el tiempo; afirmó que un pozo de petróleo presenta rendimientos decrecientes y que basar una economía en el petróleo expone a rendimientos decrecientes ante demandas sociales crecientes. Comparó escenarios entre los costos y rendimientos de diferentes campos y afirmó que Permian no es rentable para Ecopetrol porque cada año sale más gas; podría ser rentable para empresas de Estados Unidos, pero no para la entidad colombiana. Añadió que en Permian cada pozo es cada vez más costoso y menos rentable, y que ese ritmo de decrecimiento es más acelerado que en otros campos; lo que ocurre en Permian sucede, en menor medida, en los demás campos del país. Explicó que el crecimiento de la producción por pozo se da en los primeros años y, después, decrece; por eso en un campo como Permian hay que abrir decenas de pozos nuevos al año. Afirmó que esa inversión se hace con utilidades que no llegan al país y que la inversión petrolera tiene los años contados, orientándose hacia proyectos de bajo costo y corto plazo. Señaló también que la transición debe mirar a modelos como los que practican los países árabes: pasar de inmediato a energías limpias, biodiversidad, proyectos de inteligencia artificial, conocimiento, alimentación y agua potable; ahí reside la rentabilidad y la vida. También afirmó que no fue capaz de permitir que Ecopetrol generara energía limpia para el país, por estar cuidando el cartel de los generadores que están estafando al pueblo.
«No hay solo que hablar de cómo aumentar la producción de Ecopetrol, sino de su rentabilidad» – Gustavo Petro, presidente
El discurso se enmarca en un contexto de deterioro de resultados de Ecopetrol, con reducción de ingresos y menor rentabilidad por cada pozo. La producción se mantiene estable en 751.000 barriles diarios, sustentada en Caño Sur y en las operaciones en Permian. Desde el punto de vista geopolítico, se advierten posibles impactos en los precios internacionales si hay intervención externa en Venezuela. En este sentido, Petro criticó al Congreso por no permitir que Ecopetrol lidere la transición y sostuvo que la estrategia debe centrarse en energías limpias y en proyectos de alto valor en biodiversidad, inteligencia artificial, conocimiento, alimentación y agua potable, para asegurar la rentabilidad y la seguridad energética del país.

















