El presidente Gustavo Petro provocó una ola de críticas en redes sociales tras afirmar, durante una gira oficial por Medio Oriente que incluyó una escala en Jamaica, que los huracanes “defienden el Caribe” y que el sistema de huracanes del Caribe es lo que lleva agua a las islas. Las declaraciones, publicadas en la cuenta de X del mandatario y difundidas con créditos y comentarios citados de la periodista Diana Saray Giraldo, se convirtieron en una de las notas más comentadas del viaje y desencadenaron respuestas y análisis en plataformas digitales el 28 de octubre de 2025.
El comentario llegó en un contexto de interacción mediática en el que Petro respondía a una cobertura sobre el huracán Melissa y se insertaba en un debate mayor sobre cómo se interpretan los fenómenos climáticos. Melissa, un huracán de categoría 5 que ha afectado Jamaica, ha sido documentado con imágenes de satélite citadas por NOAA y AP. En las redes, surgieron críticas que citan frases como “Van más de 5 muertos por el huracán Melissa” como parte de la conversación, aunque el texto en cuestión no revela cifras oficiales de víctimas.
Entre los antecedentes, existen debates científicos sobre posibles beneficios de tormentas ciclónicas para ciertos ecosistemas y para el abastecimiento de agua. National Geographic cita a CONAGUA en notas que señalan que las lluvias generadas por ciclones pueden llenar presas y recargar acuíferos, aunque advierten de los costos humanos y materiales asociados a estos fenómenos extremos. Este marco sirve para entender la polémica que se desató tras las palabras de Petro durante la gira, que fue interpretada por muchos como una metáfora controversial frente a la realidad de las emergencias climáticas.
Reacciones y análisis en redes
En las respuestas públicas, una serie de usuarios cuestionaron la idea de que los huracanes traen “vida” o beneficios para las islas, señalando la devastación que provocan y la incongruencia de convertir una tragedia en metáfora. Una usuaria afirmó: “Hay algo profundamente desconectado en la manera como Petro intenta poetizar las tragedias. Cada vez que un desastre natural ocurre, aparece su necesidad de encontrarle una metáfora moral, como si el dolor de la gente fuera un ejercicio de simbolismo. Esta vez, decidió decir que los huracanes ‘llevan vida’ a las islas del Caribe.”
“Hay algo profundamente desconectado en la manera como Petro intenta poetizar las tragedias. Cada vez que un desastre natural ocurre, aparece su necesidad de encontrarle una metáfora moral, como si el dolor de la gente fuera un ejercicio de simbolismo. Esta vez, decidió decir que los huracanes “llevan vida” a las islas del Caribe” – una usuaria
Otra crítica resalta el peligro de confundir análisis poético con responsabilidad gubernamental: “El problema no es la metáfora, sino la confusión. Los huracanes no llevan vida, presidente. Los arrasan. No son bendiciones del clima, son manifestaciones extremas de un desequilibrio atmosférico que destruye hogares, arranca techos, inunda vidas y deja cicatrices reales. Convertir eso en poesía no es sensibilidad: es frivolidad. La política no necesita poetas del desastre. Necesita gobernantes que entiendan que el agua que inunda no es símbolo, sino realidad; que la lluvia que arrastra no purifica, sino destruye. Porque mientras algunos contemplan la tormenta como metáfora, otros la viven con el agua al cuello”
“El problema no es la metáfora, sino la confusión. Los huracanes no llevan vida, presidente. La arrasan. No son bendiciones del clima, son manifestaciones extremas de un desequilibrio atmosférico que destruye hogares, arranca techos, inunda vidas y deja cicatrices reales. Convertir eso en poesía no es sensibilidad: es frivolidad. La política no necesita poetas del desastre. Necesita gobernantes que entiendan que el agua que inunda no es símbolo, sino realidad; que la lluvia que arrastra no purifica, sino destruye. Porque mientras algunos contemplan la tormenta como metáfora, otros la viven con el agua al cuello” – cita de una usuaria
“Van más de 5 muertos por el huracán Melissa y este señor hablando de vida y de progresismo. Los problemas mentales de @petrogustavo ya son más que evidentes. Pero eso sí para viajar a Riad si no importa el medio ambiente…” – cita de usuario
“Ud no es más imbécil porque no puede. En todas las islas del Caribe llueve, estúpido” – cita de usuario
“La especialidad de Petro: metafísica poético-política. Qué desconexión! Es como si ante un incendio forestal dijera: ‘el fuego también regenera los bosques’” – cita de usuario
En el plano editorial y político, este episodio añade combustible al debate sobre la responsabilidad de la comunicación oficial en temas climáticos y la necesidad de distinguir entre metáforas poéticas y realidades de emergencias. Mientras algunas voces sostienen que las palabras buscan aportar una visión poética ante un fenómeno complejo, otras advierten que el lenguaje puede relativizar el daño y confundir a la opinión pública ante fenómenos extremos. El episodio ya está influyendo en la cobertura mediática y en la conversación pública sobre el afrontamiento del cambio climático y la gestión de desastres.















