Petro aborda a lanchas narco y la relación con EE. UU. desde la Casa de Nariño
En una sesión informativa celebrada en la Casa de Nariño, el 23 de octubre de 2023, el presidente Gustavo Petro respondió preguntas sobre las operaciones de Estados Unidos dirigidas a las narcolanchas en el Caribe y la escalada de tensiones entre Bogotá y Washington.
El mandatario aclaró la forma de describir a las personas que operan estas embarcaciones, señalando que la etiqueta inicial podría simplificar realidades complejas. Según su exposición, la pobreza y la falta de oportunidades influyen en la participación de algunas personas en esas actividades.
“obreros del narcotráfico”
Con base en indicaciones oficiales, Petro explicó que la situación social de la región caribeña crea contextos en los que quienes trabajan en pesca o servicios recreativos podrían verse involucrados en procesos vinculados al narcotráfico por necesidad económica.
La declaración se enmarca en la tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a las estrategias para interceptar embarcaciones utilizadas para traficar drogas, de acuerdo con fuentes cercanas al equipo presidencial.
- Qué: Petro comenta la denominación de operadores de lanchas vinculadas al tráfico de drogas y su contexto social.
- Quién: Gustavo Petro, presidente de Colombia; periodistas presentes; fuentes oficiales de la Casa de Nariño.
- Cuándo: 23 de octubre de 2023.
- Dónde: Bogotá, Casa de Nariño.
- Cómo: durante una sesión informativa en la que se respondieron cuestionamientos sobre la cooperación antinarcóticos con Estados Unidos.
- Por qué: en respuesta a la escalada de tensiones derivada de las operaciones estadounidenses en el Caribe y su impacto regional.
Notas de contexto: la conversación se sitúa dentro de la narrativa oficial sobre seguridad regional y la necesidad de analizar las condiciones de vida que condicionan estas actividades ilícitas.
Fuente de la cita: Gustavo Petro
















