Petro amplía seguridad de Dávila tras amenazas; señala sabotaje electoral y vínculos con narcotráfico

Compartir en redes sociales

En un enfrentamiento público que escaló a través de la red social X, Gustavo Petro, presidente de Colombia, y Vicky Dávila, precandidata presidencial para las elecciones de 2026, protagonizaron un choque por presuntas amenazas de muerte contra la periodista. Dávila responsabilizó políticamente al Mandatario y aseguró que él ha ampliado su seguridad para protegerla, mientras Petro respondió que ordenó fortalecer su seguridad y sostuvo que hay información sobre una supuesta junta del narcotráfico cuyo objetivo sería sabotear el proceso electoral, además de insinuar vínculos con su suegro y la familia Gnecco. En total, se ha señalado que el episodio podría involucrar una supuesta red de poder que opera en distintas regiones del país, y que las publicaciones y respuestas ocurrieron íntegramente en la plataforma, sin una fecha exacta especificada.

La conversación ha dejado claro que, según Dávila, ha padecido amenazas durante tres largos años, y que la situación se ha agravado con el debate público que rodea a las candidaturas de cara a 2026. En sus mensajes, la periodista señaló que Petro ha buscado desvirtuar las acusaciones vinculándolas a su actividad periodística y ahora a su carrera política, mientras que el Presidente respondió que sí ordenó que se reforzara su seguridad ante la posibilidad de atentados y aseguró haber sido informado sobre la intención de la junta del narcotráfico de sabotear las elecciones para favorecer un cambio de gobierno más dócil a sus intereses, además de señalar que habría visitas del director de la Policía a Dávila para ampliar su protección. En su intervención, Petro dejó entrever que también hay menciones a la familia Gnecco, vinculada al esposo de Dávila, con insinuaciones sobre narcotráfico, y afirmó que existen fuentes que originaron las acusaciones contra Nicolás Petro que podrían estar relacionadas con figuras vinculadas al crimen organizado. Todo esto se da en el marco de un clima de polarización política previo a los comicios de 2026 y de una dinámica tensa entre la prensa y el poder político.

Contexto y repercusión de un choque en X

Antecedentes: Dávila había publicado en X su versión de que Petro podría estar involucrado en atentados, y Petro respondió cuestionando por qué no mencionó que ordenó fortalecer la seguridad de la periodista; también se mencionó que el director de la Policía habría visitado a Dávila para ampliar su seguridad. Contexto adicional: Petro afirmó haber recibido información de una supuesta “junta del narcotráfico” para sabotear las elecciones y señaló vínculos con la familia Gnecco y su suegro, así como que Dávila habría visitado congresistas estadounidenses. Además, sostuvo que las fuentes que originaron acusaciones contra Nicolás Petro podrían vincularse a figuras asociadas al narcotráfico, lo que enciende aún más la discusión sobre la influencia de redes de poder en instituciones y regiones del país.

«Petro, infame. Lo que quiere es que me maten como a Miguel Uribe. Usted es el responsable político de esa muerte y lo será de la mía, si algo me pasa. Si alguien aprieta el gatillo en mi contra. Aquí dejo la constancia» – Vicky Dávila, precandidata presidencial

La dinámica descrita en estas publicaciones subraya la fragilidad de la seguridad de los periodistas en tiempos de alta tensión electoral y la creciente confrontación entre la forma de ejercer la prensa y la autoridad política. El episodio, visto como un reflejo de la polarización que marca la antesala de las elecciones de 2026, reabre el debate sobre las garantías para la labor periodística y la influencia de presuntas estructuras de poder en la seguridad pública y en el proceso electoral.

Sigue leyendo