El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el inicio de la campaña por la Asamblea Nacional Constituyente a través de su cuenta en la red social X, en directa respuesta a la sanción impuesta por el Consejo Nacional Electoral (CNE) contra su movimiento político por irregularidades detectadas en la campaña presidencial de 2022. Esta medida del CNE impide que el movimiento obtenga personería jurídica, lo que Petro interpreta como un intento deliberado de debilitar su gobierno y limitar su influencia política en el país.
En su publicación, el mandatario convocó a la ciudadanía a respaldar la iniciativa recolectando firmas y logrando mayorías en el Congreso, subrayando que se trata de una respuesta frente a lo que califica como una decisión injusta del organismo electoral. Petro criticó duramente a los magistrados y conjueces del CNE, incluyendo al abogado Majer Nayi Abushihab, a quien describió como ligado al expresidente Álvaro Uribe, conocido como ‘Fico’, argumentando que el Consejo ya no ofrece garantías electorales imparciales.
Transparencia en la campaña presidencial
La investigación del CNE sobre la campaña de Petro en 2022 no halló evidencia de aportes ilegales ni vínculos con el narcotráfico, un punto que el presidente resaltó como lo único positivo de todo el proceso. Él defendió la integridad de su gestión electoral, afirmando que se trató de una campaña transparente y decente, sin trampas ni financiamiento ilícito, y reiteró que la sanción busca específicamente excluir al movimiento político más grande de Colombia de la personería jurídica.
«La campaña por la Asamblea Nacional Constituyente arranca y necesita su firma y mayorías en el Congreso.»
Gustavo Petro, presidente de Colombia
«Lo único positivo de esta investigación, es que la misma oposición no pudo encontrar un solo aporte que puedan llamar del narcotráfico o ilegal. Hice una campaña transparente y decente, sin trampas.»
Gustavo Petro, presidente de Colombia
«Que nos sancione el abogado de Fico es inaceptable. El CNE no puede ya darnos garantías electorales. Sanciona mi campaña para no dar personería jurídica al movimiento político más grande de Colombia.»
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Con esta convocatoria, Petro busca movilizar a sus seguidores en un momento de tensiones institucionales, posicionando la Asamblea Nacional Constituyente como una vía para fortalecer su agenda de cambios frente a lo que percibe como obstáculos del establishment político. La noticia, difundida directamente desde su cuenta en X, genera debate sobre la imparcialidad del CNE y el futuro de los movimientos independientes en el panorama electoral colombiano.

















