El presidente Gustavo Petro llega a Arabia Saudita para una visita oficial en Riyad, donde afirmó que lo tratan como “príncipe” y aseguró que el pueblo árabe lo ama por su transparencia frente a Palestina. En el marco del Foro Iniciativas de Inversión Futura, conocido como FII9, y con una agenda centrada en reforzar lazos bilaterales, se avanzó en la creación de una línea aérea directa entre Bogotá y Riad y en la intensificación de la cooperación en áreas como inteligencia artificial, turismo y energías limpias. En el balance de un año, el superávit comercial de Colombia con Arabia Saudita creció un 45%, dato que Petro vinculó al fortalecimiento de vínculos comerciales entre ambos países.
En encuentros oficiales y en las sesiones del foro, Petro afirmó que pondrá a Colombia en relación directa con el mundo árabe y afirmó ser el primer presidente colombiano —y, según su criterio, uno de los primeros latinoamericanos— que llega a este lugar para dialogar con el reino. Entre sus declaraciones, destacó que “el pueblo árabe me ama por mi transparencia frente a Palestina” y que no solo habrá más café y cacao, sino también más turismo, con la apertura de una línea directa entre Bogotá y Riad, y con avances en inteligencia artificial sobre la diversidad, conocimiento e inversión en energías limpias. Asimismo, dejó claro su objetivo de buscar mediación en el conflicto que estalla en el Caribe, pidiendo a Arabia Saudita que actúe como mediador, y señalando que también ha pedido esa mediación con Estados Unidos y con otros pueblos latinoamericanos y caribeños.
Petro plantea mediación regional y apertura de ruta aérea para diversificar flujos y ampliar cooperación
El mandatario subrayó que el tema comercial ya viene adelantándose y que la feria en la que participa sirve para presentar avances del sector cafetero, entre otros productos. Refirió que cada vez hay más exportaciones y que, en su visión, la relación con Arabia Saudita debe seguir ampliándose a través de una línea directa entre Bogotá y Riad, y de proyectos conjuntos en turismo, inteligencia artificial y energías limpias, con la promesa de ampliar el intercambio tecnológico y comercial y de diversificar los flujos de comercio.
«El pueblo árabe me ama por mi transparencia frente a Palestina» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia
Entre otros pasajes, el presidente citó una declaración de 2019 en la que criticó a Arabia Saudita y a la administración de Trump por su papel en Yemen. En esa intervención del pasado, dijo: «Trump defenderá la poderosa Arabia Saudita de Irán. Pero no dijo nada cuando la poderosa Arabia Saudita bombardeó el pueblo de Yemen y mató miles de niños de inanición. La democracia defendiendo la monarquía absoluta solo por el petróleo». Este recuerdo sirve para situar la evolución de la relación bilateral durante una visita que, según la agenda, busca convertir la conversación en acuerdos concretos y ampliar la cooperación tecnológica, turística y energética entre Colombia y el reino.
















