Desde Manizales, para La Veintitrés Manizales, el hecho principal de hoy gira en torno a un intercambio público en Valle del Cauca entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora Dilian Francisca Toro, en medio de la controversia por la suspensión temporal del congresista Julián David López, quien preside la Cámara de Representantes y ha sido objeto de una investigación del Partido de la U por la creación del movimiento disidente «Nueva U». Toro publicó mensajes en la red X llamando a la cordura y a priorizar la seguridad y las obras para la región, y poco después Petro respondió con un breve mensaje también publicado en la misma red social, lo que añade un capítulo más a una disputa que se sigue de cerca en el país.
Los hechos se inscriben en un marco de alta tensión política: la suspensión temporal de López se produce tras una investigación del Partido de la U por la creación de un movimiento disidente, y en el entorno inmediato de la Gobernación del Valle del Cauca se han enfatizado las prioridades de infraestructura y seguridad para la región. En ese contexto, Toro ha pedido calma y ha destacado proyectos emblemáticos para Valle del Cauca, mientras que Petro ha señalado preocupaciones sobre posibles vulneraciones de derechos y ha hecho alusión a instancias internacionales, en un intercambio público que se ha desarrollado a través de publicaciones en la red X por parte de ambos actores.
Intercambio entre el presidente y la gobernadora en medio de la controversia por López
El episodio se produce después de que el Partido de la U anunciara una investigación formal contra Julián López y decidiera su suspensión temporal de militancia, lo que ha generado una reacción a nivel nacional sobre el manejo de las diferencias políticas y el rol de las instituciones en tiempos de tensión. En su respuesta, la gobernadora Toro insistió en la necesidad de que el gobierno central mantenga la cordura y concentró su discurso en la seguridad y las obras para el Valle, con especial énfasis en el Tren de Cercanías, la profundización del canal de acceso y el suministro de agua para Buenaventura, como ejes prioritarios para la región.
«Presidente, por favor, cordura, le recuerdo una cosa que usted parece olvidar: yo soy la gobernadora del Valle, estoy trabajando día a día en lo que la Constitución y la ley me ordenan, no me endilgue culpas ni responsabilidades que no tengo» – Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle del Cauca
«Tal vez, Presidente, tenga usted muchas presiones, se las entiendo, pero lo invito a que reflexione, está usted desesperado por la mecánica política, mejor escuche las solicitudes que le hemos hecho por la seguridad y las grandes obras de la región como el Tren de Cercanías, la profundización del canal de acceso y el agua de Buenaventura y trabajemos en beneficio de todos los ciudadanos» – Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle del Cauca
«Estoy muy sereno, Dilian, y sé en carne propia qué es que se vulnere la Convención Americana de los Derechos Humanos, le solicito, no lo haga» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia
En cuanto al contexto, las declaraciones de Petro señalan que la suspensión de López podría vulnerar derechos fundamentales y que podría denunciarse ante instancias internacionales, mientras Toro sostiene la necesidad de priorizar la seguridad y las obras para Valle del Cauca. Este choque de declaraciones se da en un momento en el que la agenda regional se enfoca en proyectos de infraestructura —Tren de Cercanías, canal de acceso y agua para Buenaventura— y en un marco en el que las tensiones entre la esfera nacional y la administrativa regional ganan relevancia en la escena política. El desarrollo de las publicaciones en X por ambos actores ha elevado la atención mediática y podría influir en el debate público sobre la relación entre derechos, estabilidad institucional y prioridades para la región.














 
															 
															 
															 
															 
															

