Petro convoca recolección de firmas para asamblea constituyente en Bogotá 24 de octubre, 4 p.m.

Compartir en redes sociales

El presidente Gustavo Petro organiza la recolección de firmas para una asamblea nacional constituyente con un acto público en la Plaza de Bolívar, Bogotá, el viernes 24 de octubre de 2025 a las 4:00 p.m. Esta convocatoria, anunciada el martes 21 de octubre de 2025, prevé un concierto previo para incentivar la participación y el uso de redes sociales para llamar a la ciudadanía a sumarse a la iniciativa, cuyo eje central es impulsar un proceso constituyente en el marco del escenario electoral de 2026. Desde La Veintitrés Manizales, corresponsal en Bogotá, se documenta la magnitud de la convocatoria y la logística prevista para la jornada.

El contexto de la noticia incluye antecedentes de tensiones diplomáticas con Estados Unidos por sanciones y de investigaciones en curso en la Comisión de Acusaciones, además de señalamientos de adversarios sobre un posible golpe de Estado, lo que añade intriga al anuncio de Petro. El acto en la Plaza de Bolívar, junto con el concierto anunciado para pocas horas antes del inicio, forma parte de una estrategia para movilizar a simpatizantes y potenciales adherentes a la iniciativa constituyente, mientras se analiza el impacto en el clima político y el panorama electoral de 2026. Petro ha señalado que la convocatoria sirve para impulsar el poder constituyente y que no se detendrá pese a las tensiones internacionales; Estados Unidos informó que Petro fue incluido en la Lista Clinton por presuntos nexos con el narcotráfico, y Petro respondió en X con las declaraciones recogidas a continuación.

Petro convoca a la recolección de firmas para la asamblea constituyente y organiza concierto en Bogotá

El desarrollo de la jornada lucirá como un acto público en la bulliciosa Plaza de Bolívar y contará con la propuesta de un concierto con varios artistas poco antes del inicio para atraer a un público diverso, mientras la convocatoria para la recolección de firmas se extiende a través de redes sociales y otros canales de comunicación. Se espera que a las 4:00 p.m. de ese día la gente se concentre para respaldar la iniciativa constituyente, en el contexto de un calendario electoral que se aproxima y que sitúa el centro de atención en las decisiones que podrían marcar el rumbo de 2026. En este marco, la ciudad de Bogotá se prepara para acoger un día de actividades que buscarán convertir la Plaza de Bolívar en un corredor de participación ciudadana y expresión política, con la mirada puesta en la construcción de un nuevo marco constitucional para el país.

«Ahora Trump, aliado con estos políticos y con Uribe, buscará la sanción al presidente que denunció en su vida, las alianzas entre el poder político colombiano y el narcotráfico paramilitar en Colombia, y lo hace con la ayuda de quienes ayudaron al paramilitarismo en el país» – Gustavo Petro

«En la Comisión de Acusaciones ya buscan, los que están metidos en el desfalco del Fomag, el golpe de Estado. Así que ha llegado la hora de las definiciones y quien define no es Trump, es el pueblo. Los espero en la plaza de Bolívar de Bogotá, este viernes, para comenzar la recolección de las firmas del poder constituyente» – Gustavo Petro

«Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC» – Gustavo Petro

«Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína (sic)» – Gustavo Petro

La convocatoria y el acto público, añadidos al concierto de artistas y al uso de las redes, podrían repercutir en la percepción pública y en la dinámica de los procesos electorales de 2026, con posibles repercusiones diplomáticas y debates en torno a la legitimidad de las autoridades ante las tensiones internacionales. Este desarrollo permanece bajo el ojo público y la cobertura de medios, y la ciudadanía observa cómo estos movimientos pueden influir en el clima político y en el ritmo de las campañas hacia las elecciones de 2026.

Sigue leyendo