El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó este fin de semana en su cuenta de X el análisis realizado por José Ignacio López, presidente del centro de estudios económicos de Anif, sobre la caída en el número de cotizantes activos a los fondos privados de pensiones, a pesar de la reducción en la informalidad laboral. La crítica surgió tras un conversatorio sobre informalidad laboral, en cuyo segundo panel se presentó un gráfico elaborado por López con datos de la Superintendencia Financiera y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que mostraba fluctuaciones en la proporción de cotizantes activos a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) respecto al total de trabajadores formales, con un análisis que abarcaba desde 2019 hasta agosto de 2025.
Petro argumentó que, aunque es cierto que ha disminuido la informalidad, para medir su impacto real en las pensiones es necesario sumar los afiliados a los fondos privados con aquellos en Colpensiones, y calificó el gráfico como evidencia no de un debilitamiento del sistema pensional en general, sino del descalabro específico de los fondos privados. López había vinculado la caída de cotizantes —que registró un descenso dramático en 2020 debido a la pandemia y los confinamientos, seguido de una recuperación parcial, pero con cifras en 2025 aún por debajo de las de 2019— a una debilidad estructural del sistema pensional mixto.
Reforma pensional en el centro del debate
Este intercambio se enmarca en el debate sobre la sostenibilidad del sistema pensional colombiano, impulsado por la reforma promovida por el gobierno de Petro, que buscaba facilitar la migración de afiliados de los fondos privados hacia Colpensiones. Sin embargo, la Corte Constitucional impidió la implementación de varias de estas reformas, dejando en el aire la discusión sobre cómo equilibrar el modelo mixto y garantizar la cobertura para los trabajadores formales en un contexto de fluctuaciones económicas postpandemia.
«Es cierto que ha disminuido la informalidad, pero para medir su impacto en pensiones, hay que sumar los afiliados en fondos privados de pensiones con Colpensiones».
Gustavo Petro, presidente de Colombia
«Lo que muestra el cuadro, que traduce el autor del trino, odiante político, es que caen drásticamente los afiliados en los fondos privados de pensiones, lo cual no refleja el debilitamiento del sistema pensional, sino el descalabro de los fondos privados».
Gustavo Petro, presidente de Colombia
El presidente reiteró en su mensaje extenso en X que «el cuadro no muestra el debilitamiento financiero del sistema pensional, sino el descalabro de los fondos privados», avivando así la polémica en torno a la efectividad de las políticas pensionales y la necesidad de una mayor integración entre los regímenes público y privado para reflejar con precisión los avances en formalidad laboral.

















