La Veintitrés Manizales informa que el presidente Gustavo Petro criticó la reunión celebrada en Medellín entre César Gaviria Trujillo y Álvaro Uribe Vélez, en la que se buscaba explorar una alianza entre el Centro Democrático y el Partido Liberal para las elecciones de 2026. La cita, que tuvo lugar el viernes 31 de octubre en Medellín, Antioquia, contó con la presencia de Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, y Simón Gaviria, hijo de César Gaviria, para definir rumbos y estrategias del movimiento político. Petro respondió a través de un mensaje publicado en X, al cuestionar la viabilidad y las consecuencias de esa posible coalición entre fuerzas tradicionales.
La reunión se enmarca en antecedentes de que Gaviria y Uribe sostendrán un encuentro en Medellín para explorar una alianza entre el Centro Democrático y el Liberal de cara a las elecciones de 2026. Este movimiento se plantea como una estrategia para impedir que el próximo presidente sea de la izquierda, y ha despertado la atención inmediata en el ámbito político nacional. Participaron en la convocatoria Gabriel Vallejo y Simón Gaviria, con el objetivo de construir una estrategia para ese movimiento y definir los rumbos que podrían tomar estas fuerzas en un escenario electoral cada vez más competitivo. En este contexto, la conversación se inscribe dentro de un patrón histórico de alianzas entre los partidos tradicionales y la posibilidad de redefinir la contienda presidencial de 2026, especialmente ante las crecientes discusiones sobre seguridad y políticas públicas.
Reacciones y contexto político
La noticia ha generado reacciones inmediatas en la escena pública, con Petro advirtiendo sobre las implicaciones de una coalición entre el Centro Democrático y el Liberal para el curso de la política colombiana. En el marco de debates que evocan la seguridad y la gestión estatal, el análisis de estos acercamientos cobra relevancia para entender la configuración de las fuerzas de cara a las elecciones de 2026. Entre los datos que enmarcan este momento está el hecho de que las cifras de violencia y homicidios, históricamente altas en la década de los noventa y con variaciones en años posteriores, siguen siendo tema central para la toma de decisiones políticas y la percepción de rendimiento de los gobiernos.
«¡Dios mío! Llevan 30 años cambiando a Colombia, y la sumieron en la peor de las violencias en la historia estadística del país. No hay un solo año de estos gobiernos donde la tasa de homicidio del país haya sido, al menos igual o más baja, que algún año de mi gobierno» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia
«Siempre he conservado con él la mejor relación personal. Por eso para mí es fácil estar hoy aquí en Medellín y prepararme para una reunión que tengo mañana con él, en esa reunión, pues empezar a trazar los rumbos de lo que debe llegar a ser ese gran movimiento con el cual vamos a cambiar a Colombia» – César Gaviria Trujillo, Expresidente de Colombia
En resumen, este encuentro entre Gaviria y Uribe y la posible coalición entre el Centro Democrático y el Partido Liberal podrían reconfigurar la dinámica de la contienda de 2026, influyendo en la estrategia de las fuerzas tradicionales y en la lectura que el electorado haga de la seguridad y el desarrollo del país. Para La Veintitrés Manizales, el tema se mantiene bajo seguimiento, dado que la coalición entre actores históricos podría marcar una pauta decisiva en la configuración del panorama político de cara a las próximas elecciones presidenciales.














 
															 
															 
															 
															 
															

