Petro cuestiona bancos colombianos por posible bloqueo de cuentas tras inclusión en la OFAC

Compartir en redes sociales

El presidente Gustavo Petro cuestionó a los bancos colombianos ante la posibilidad de bloquear cuentas de clientes, tras su inclusión en la Lista Clinton de la Ofac. En un mensaje publicado en X, Petro planteó dudas sobre la autonomía del sistema financiero frente a la normativa internacional y mencionó la eventualidad de bloquear cuentas; Asobancaria comunicó su postura y afirmó que el sector se ajusta a la normativa internacional y a las directrices de Ofac.

La noticia se contextualiza en que Petro fue incluido en la Lista Clinton de la Ofac junto a su esposa y a funcionarios cercanos por supuestos vínculos con actividades ilícitas; Asobancaria reiteró su compromiso de cumplir la normativa internacional y de Ofac, y señaló que el sistema bancario colombiano observa las directrices sin excepciones, mientras el sector permanece a la expectativa de posibles indicaciones gubernamentales que afecten servicios o relaciones diplomáticas.

Implicaciones para la soberanía financiera y el marco internacional

Entre las cifras que acompañan esta discusión destacan una deuda hipotecaria de 100 millones de dólares, con un plazo de 14 años, datos que se mencionan para contextualizar el entorno de finanzas personales en medio de la tensión entre regulaciones internacionales y autonomía del sistema bancario nacional.

En sus declaraciones difundidas en redes sociales, Petro dejó varias frases contundentes. ¿Los bancos no tienen Patria? Puedo entender que un banco extranjero me diga no, pero que un banco nacional me diga que no me abre una cuenta bancaria siendo el presidente y jefe del estado, me parece grosería conmigo y con mi país, un irrespeto, ¿Acaso son oficina de asuntos extranjeros? ¿A qué país obedecen como siervos, los bancos nacionales? ¿Usan nuestros ahorros y necesidades financieras para ganar y obedecen como sirvientes a quienes no ahorran en sus cuentas? Seré un pensionado con pensión en efectivo, o seguiré siendo un oficial de Bolívar sin cuentas y libre; ¿Será que condonan entonces mi deuda? O ¿me tocará pagarla para que no embarguen el patrimonio familiar que aún queda, en efectivo porque el banco quizás me impida tener la cuenta donde guardan mi sueldo? No uso mucho los bancos, no tengo negocios sino mi sueldo como servidor público, he sido siervo de mi pueblo y mis cargos los he obtenido por el voto libre ciudadano, he vivido bien y he criado a mis hijos. Trump ordena al capital. Pero el capital es una relación humana y fluye como los ríos. En el país en el que casi las mafias se adueñaron de su estado, he peleado por ser libre como enseñó Bolívar, y he crecido en esa lucha al punto que hasta el poder mundial me enfrenta, pero está sucio de codicia, petróleo y cocaína.

«¿Los bancos no tienen Patria?» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia

Contextualmente, el hecho se enmarca en antecedentes en los que Petro fue incluido en la Lista Clinton de la Ofac junto a su esposa y otros funcionarios cercanos por presuntos vínculos con actividades ilícitas; Asobancaria ha señalado que mantendrá el cumplimiento de la normativa internacional y de Ofac, y ha difundido declaraciones a través de sus redes para aclarar su postura. El sector bancario permanece a la espera de directrices gubernamentales, ajustando procedimientos para cumplir con estándares internacionales.

El resultado de este episodio podría traducirse en un eventual bloqueo de cuentas y en restricciones de servicios, generando nuevas tensiones entre la soberanía nacional y las regulaciones internacionales, con la atención de Asobancaria ante posibles directrices gubernamentales y la necesidad de salvaguardar el funcionamiento del sistema financiero.

Sigue leyendo